En esta página
Key takeaways
La inteligencia artificial permite automatizar los procesos de KYC, reduciendo falsos positivos y combatiendo fraudes avanzados como deepfakes o identidades sintéticas.
Gracias al KYC automático, procesos manuales que podían tardar horas ahora se completan en segundos, mejorando significativamente la experiencia del usuario.
Un modelo gratuito e ilimitado de KYC elimina barreras económicas, facilitando a todas las empresas cumplir con las normativas AML y RGPD de manera accesible.
El uso de wallets de identidad descentralizadas simplifica aún más la validación digital, acelerando el onboarding a menos de cinco segundos.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado perfecto para combatir el fraude. En el caso de la verificación de identidad, la IA es capaz de ofrecer un equilibrio entre la seguridad y la experiencia de usuario (UX), garantizando que el proceso de validación sea fiable, sólido y cómodo para las personas.
Sin embargo, no siempre ha sido así. Durante mucho tiempo, los equipos de compliance han debido elegir entre llevar a cabo procesos de KYC seguros o que brinden una buena experiencia de usuario. El punto medio entre ambas opciones era muy difícil de conseguir.
Ahora, gracias a los algoritmos de machine learning y a la IA, las instituciones y demás sujetos obligados pueden ofrecer a sus clientes procesos de verificación de identidad que aúnen seguridad y una buena experiencia de usuario, con validaciones completadas en apenas unos segundos. Algo impensable algunos años atrás.
Si eres miembro de un equipo de compliance y quieres saber cómo la IA puede revolucionar tus procesos de verificación de identidad, estás en el sitio adecuado. Te contaremos cómo esta tecnología hace de puente entre seguridad y UX, cómo ayudan a reducir el fraude y cómo en Didit, gracias a nuestro plan gratuito e ilimitado de KYC, estamos revolucionando la forma en la que esta tecnología convive entre nosotros.
¡Sigue leyendo!
La verificación de identidad con IA o KYC automático es un proceso de validación digital que utiliza desarrollos como procesamiento inteligente de documentos, reconocimiento facial biométrico o machine learning, entre otras tecnologías, para validar la identidad de una persona de forma automática y prácticamente en tiempo real.
Los algoritmos personalizados protagonizan todo el proceso de verificación, desde la validación documental, para garantizar la legalidad de los documentos presentados; hasta la fase de reconocimiento facial, asegurando mediante liveness detection (pruebas de vida) que la persona realmente está presente en el momento de la verificación es quien dice ser. También pueden ayudar en otras cuestiones, como los chequeos de AML Screening, automatizando esta parte de la diligencia debida de los usuarios.
A diferencia de los métodos tradicionales, en los que esta verificación de identidad se realizaba de forma manual por parte de las personas, la IA permite realizar en apenas unos segundos procesos que antes podían llevar horas, eliminando errores humanos y mejorando notablemente la precisión.
Ya hemos dado algunas pinceladas, pero lo cierto es que la IA mejora drásticamente la seguridad durante los procesos de verificación de identidad. Al automatizar estos trámites, la posibilidad de errores humanos desaparece, permitiendo reducir los falsos positivos o detectar nuevos tipos de fraude, entre otros detalles.
Los falsos positivos (y negativos) son uno de los grandes quebraderos de cabeza de la mayoría de equipos de compliance. Gracias a los algoritmos de machine learning, los sistemas continuamente aprenden conforme se realiza una nueva verificación, optimizando y mejorando continuamente estos procesos.
Desde nuestra experiencia, es un factor determinante. En Didit contamos con más de 10 modelos de IA personalizados que están continuamente entrenados para detectar nuevos patrones de fraude. Esta capacidad de autoaprendizaje permite reducir significativamente los falsos positivos y negativos, mejorando continuamente la precisión del proceso, hasta eliminar uno de los errores más habituales de los procesos manuales.
La inteligencia artificial aplicada a los procesos de verificación de identidad permite detectar fraudes complejos, cada vez más comunes en 2025.
Gracias a la automatización y a los procesos de verificación digital basados en IA, todas las fases del proceso se automatizan al 100%. De esta forma, tanto la validación y extracción de datos de los documentos, como la fase de reconocimiento facial o el AML Screening quedan totalmente automatizados. De esta forma, los riesgos humanos derivados de cansancio, despistes o falta de especialización, se solucionan mientras que cumplen con los estándares regulatorios, como la ISO 27001 o el RGPD.
En Didit somos referentes en el uso de IA aplicada a la verificación de identidad. Contamos con más de 10 modelos personalizados de IA que nos permiten detectar documentos modificados, deepfakes y otros tipos de fraude. De esta forma, garantizamos que los procesos de KYC son seguros.
Uno de los principales ejemplos es la fase de reconocimiento facial. Ponemos a disposición de las organizaciones tres modelos distintos de detección de vida (o liveness detection), dos activos y uno pasivo, que ayudan a las empresas a garantizar que la persona realmente está presente en el momento de la verificación y es realmente quien dice ser.
Si la seguridad durante los procesos de KYC es fundamental, no menos lo es ofrecer una buena experiencia de usuario. Las empresas que necesiten verificar la identidad de sus clientes deben encontrar un punto de equilibrio entre ambos, sin renunciar ni a uno ni otro.
Una de las principales ventajas de la automatización es que reduce considerablemente los tiempos de verificación. Mientras que antes, con los métodos tradicionales, la verificación de identidad de los usuarios tomaba horas e incluso días, gracias a los modelos de IA ahora puede realizarse en apenas unos segundos.
Aunque, ¿quién no ha soñado con no tener que superar más procesos de KYC? Gracias a las wallets de identidad, cualquier persona puede llevar su identidad descentralizada en el móvil y verificarse o autenticarse en cualquier servicio. Esto reduce todavía mucho más los tiempos de onboarding.
La revolución del KYC automático, gratuito e ilimitado ha llegado de la mano de Didit, que ofrece el único plan en el mercado de estas características. Porque creemos que, con la amenaza de los fraudes, cualquier institución, independientemente del sector o tamaño, debe tener acceso a la mejor solución de verificación de identidad.
En un mercado plagado de soluciones difícilmente asumibles, con multitud de costes ocultos, nuestra solución es una bocanada de aire fresco para aquellas instituciones que requieren verificar la identidad de sus usuarios, ya sea por cuestiones normativas en materia de prevención de blanqueo de capitales (AML) o simplemente garantizar la seguridad dentro de la plataforma.
Además, ofrecemos otras funcionalidades premium, como Solución KYC White-Label o AML Screening, que nos permiten garantizar el acceso a nuestro plan gratuito de verificación de identidad a todas las empresas.
Las PYMEs y las startups son las organizaciones que más beneficiadas se ven con este plan, puesto que en muchos casos, los costes de compliance son inasumibles para la mayoría de ellas. Con nuestra solución, pueden reducir hasta un 90% estos gastos.
Las soluciones de verificación de identidad mediante inteligencia artificial representan ya no solo el futuro, sino el presente del sector KYC. La automatización completa, combinada con tecnologías avanzadas como el KYC reutilizable, biometría facial o AML Screening automatizado, entre otras, permiten a las instituciones cumplir con las normativas, superar auditorías regulatorias y, lo más importante, proteger tanto a la propia institución como a los demás usuarios de amenazas cada vez más sofisticadas.
En Didit estamos comprometidos con este futuro digital, seguro y accesible. Por ello, ofrecemos nuestro plan gratuito e ilimitado de KYC a todas las empresas, independientemente del sector o su tamaño. Ya hemos acompañado a más de 800 empresas en el camino hacia la excelencia en compliance. Haz clic en el banner y comienza a disfrutar del KYC gratuito.
Noticias de Didit