Si buscas una solución de verificación de identidad, muy probablemente hayas conocido a Trulioo. Fundada en Canadá en 2011, su tecnología trabaja con documentación de 195 países y cuenta entre sus clientes con algunos de los bancos más importantes de Estados Unidos. Una solución avalada por su experiencia y resultados pero, ¿es lo que tu negocio realmente necesita?
Cada más empresas que buscan alternativas a Trulioo encuentran en Didit al aliado ideal. Nuestra propuesta rápida, flexible, transparente y hasta un 70% más económica que la competencia enamora a los departamentos de compliance de más de 1.000 empresas en todo el mundo. En las próximas líneas te contaremos más.
Aviso: La información de esta comparativa (Didit vs Trulioo y las mejores alternativas en prevención de fraude y KYC) proviene de la investigación online y distintos comentarios de los usuarios en las distintas plataformas. Este contenido se actualizó en el segundo trimestre de 2025. Si consideras que hay algún error o debes solicitar alguna corrección específica, contacta con nosotros.
Trulioo es una plataforma ciertamente consolidada en el mercado. La compañía se fundó en el año 2011 en Vancouver, Canadá, y desde sus oficinas centrales han ido expandiéndose por distintos países, ofreciendo una plataforma potente de verificación de identidad.
Sin embargo, muchas compañías entienden que su propuesta no encaja con sus necesidades:
Todo lo anterior hace que Trulioo sea una alternativa de verificación KYC solida, pero inaccesible para muchas compañías.
Didit es la plataforma de verificación de identidad más avanzada del mercado, construida para la era de la IA. Como alternativa a Trulioo, ofrecemos una solución sencilla (qué puede lanzarse en minutos); flexible (para construir tus propios workflows); abierta (totalmente full-service) y asequible (con un descuento de hasta el 70% con respecto a otras soluciones del mercado).
Nuestra propuesta contrasta completamente con la oferta de Trulioo. Con Didit, podrás:
De esta forma, no importa si estás lanzando una fintech, escalando una telco o diriges una plataforma global: con Didit tienes el control total sobre la verificación de tus usuarios, con cobertura global y cumplimiento normativo.
Las empresas demandan cada vez más transparencia y flexibilidad, dos de las características básicas de Didit. Nuestra propuesta llega para revolucionar el mercado de la verificación de identidad gracias a una experiencia fluida, segura y escalable, que permite a los usuarios finales (tus clientes) verificar su identidad en apenas unos segundos.
Sin embargo, Trulioo representa al modelo más tradicional del mercado. Planes cerrados, con precios opacos y soluciones poco personalizables que terminan por lastrar la experiencia de empresas como la tuya que demandan de soluciones de verificación de identidad.
Por eso, cada vez más empresas migran de Trulioo a Didit. Y estas son algunas de las razones:
Si estás buscando una alternativa a Trulioo que te permita avanzar más rápido, gastar menos y tener el control total de tu stack de verificación, estás en el lugar correcto.
👉 Regístrate en la Business Console sin coste
👉 Consulta nuestros precios públicos
¿Preparado para dejar atrás el modelo de verificación heredado? El futuro del KYC ya está aquí. Y se llama Didit.
¿Te has preguntado cuánto te está costando realmente mantener Trulioo como tu solución KYC? Las empresas que migran de sus planes cerrados a Didit descubren ahorros de hasta un 70% mensual en sus procesos de verificación. Acabas de ver las ventajas técnicas que nos diferencian de las soluciones tradicionales, pero ahora es el momento de cuantificar el impacto real en tu ROI. Nuestra Calculadora de ROI te revelará en menos de 1 minuto cuánto dinero están consumiendo realmente los costos opacos de Trulioo y cómo nuestra propuesta transparente puede transformar esos gastos en ahorros recurrentes mes tras mes. Adiós a las sorpresas en la facturación y contratos inflexibles: costos predecibles, ahorros verificables, ROI medible.
Introduce tus datos actuales y descubre exactamente cuánto podría estar liberando tu presupuesto con una migración inteligente.