Key takeaways (TL;DR)
La Online Safety Act 2023 exige una garantía de mayoría de edad “altamente efectiva” para proteger a menores; mientras que Ofcom supervisa el cumplimiento.
Sanciones en caso de incumplimiento: hasta el 10% de ingresos globales o £18m y posible bloqueo en UK.
No basta la autodeclaración de mayoría de edad; se requieren técnicas como estimación de edad con respaldo de documento + liveness e integraciones de identidad con respuesta binaria.
Patrón recomendado: método primario de baja fricción (estimación de edad) + fallback documental en casos dudosos; privacy by design y medición continua.
La verificación de edad en Reino Unido ya no es opcional ni algo cosmético: desde 2025, las plataformas que operan en UK deben impedir el acceso a menores a contenido dañino y demostrarlo con métodos “altamente efectivos”, bajo la supervisión de Ofcom, el organismo nacional que se encarga de regular las telecomunicaciones.
No cumplir con las normativas puede conllevar multas de hasta el 10% de los ingresos globales y alcanzar los 18 millones de libras esterlinas, además de bloqueos de servicio y los daños reputacionales. Por ello, las empresas que operan en Reino Unido estarán bajo una vigilancia cada vez mayor sobre cómo se tratan los datos personales y cómo de fluida es la verificación de la edad de los usuarios.
En este artículo guiaremos a tus responsables de producto, legal y compliance a entender todos los entresijos de esta nueva normativa y qué cuestiones se deben valorar para elegir e implementar una solución de verificación de edad adecuada para reducir fricción y acelerar la aceptación.
La Online Safety Act 2023 traslada a las plataformas un deber claro: impedir el acceso de menores a contenidos dañinos y demostrarlo con medidas que garanticen el acceso de mayores de edad “altamente efectivas”. El calendario operativo es escalonado: para Part 5 (servicios que publican su propia pornografía), la obligación comenzó el pasado 17 de enero de 2025; para Part 3 (user-to-user y buscadores), la evaluación de acceso infantil se completó el 16 de abril de 2025 y, desde el 25 de julio de 2025 —Age Verification Day— todos los servicios que permiten pornografía deben tener controles de edad robustos en producción. Ese mismo día, Ofcom comenzó a verificar y abrir las primeras investigaciones.
Este marco se apoya en los códigos de protección de la infancia y la guía de Ofcom (enero–abril de 2025), que precisan expectativas sobre efectividad, proporcionalidad y privacidad. Desaparece la autodeclaración (“Sí, tengo 18 años”) y se exige evidencia técnica: estimación de edad basada en biometría e IA, verificación de documento con coincidencia facial (Face Match 1:1) y liveness, o integraciones de identidad que devuelven un sí/no con mínima transferencia de datos, como las wallets de identidad o identity wallets. Estas técnicas son válidas cuando son fiables, robustas y están monitorizadas de forma continua.
En caso de incumplimiento, Ofcom puede imponer multas de hasta el 10% de los ingresos globales o £18 millones, además de solicitar el bloqueo del servicio en Reino Unido. El regulador espera decisiones basadas en riesgo, documentación, métricas de efectividad y una implantación privacy by design que no convierta la verificación en un cuello de botella.
La obligación no se limita a los “sitios para adultos”. Desde el 25 de julio de 2025, cualquier servicio que publique o permita pornografía —sitios y apps propios o con contenido generado por usuarios— debe aplicar controles de edad “altamente efectivos” para impedir el acceso de menores. El marco distingue dos casos:
En la práctica, el alcance incluye plataformas UGC con subforos o canales +18, servicios de streaming con espacios comunitarios donde pueda aflorar ese contenido, buscadores que indexan y presentan resultados pornográficos a usuarios en Reino Unido e incluso herramientas de IA generativa que publican material sexual explícito dentro del servicio. Allí donde exista un riesgo razonable de exposición, Ofcom espera sistemas y procesos capaces de prevenir esa exposición, no simples avisos.
Además de la pornografía, los códigos de protección de la infancia para Part 3 obligan a gestionar riesgos de autolesiones, suicidio, trastornos alimentarios y otros daños a menores. En estos casos, la garantía de mayoría de edad se combina con medidas de diseño y moderación (p. ej., limitar los mensajes privados de desconocidos, ajustar recomendaciones, activar safe-search por defecto y controles parentales), en función del riesgo.
Las guías oficiales contemplan varios métodos “altamente efectivos” que pueden combinarse en una estrategia de defensa en profundidad:
De esta forma, la selección debe balancear nivel de riesgo, contexto de contenido, jurisdicción, privacidad, aceptación por parte de los usuarios y coste total.
El regulador y el gobierno británico insisten en la proporcionalidad y la minimización de datos. En términos prácticos:
El objetivo es demostrar cumplimiento y generar confianza sin elevar la fricción.
Tras la entrada en vigor, el gobierno ha apuntado a un cambio significativo en la interacción de menores con internet, con chequeos de edad extendiéndose a más superficies y algoritmos ajustados para reducir la exposición a contenidos dañinos. En paralelo, se ha observado un uso creciente de VPNs para intentar eludir controles; el mandato regulatorio subraya que las plataformas deben prevenir bypasses dirigidos a menores y no promover atajos. El debate continúa entre ONGs que valoran el refuerzo de seguridad y defensores de la privacidad y la libertad de expresión que exigen proporcionalidad y transparencia. Para las empresas, la conclusión es clara: cumplimiento práctico, trazable y respetuoso con la privacidad.
La solución de estimación de edad de Didit es una solución basada en biometría que estima la edad del usuario con muy baja fricción y, cuando detecta una incertidumbre, activa un fallback (documento más biometría) para aportar más seguridad al proceso.
El enfoque de Didit prioriza:
A nivel de integración, Didit permite comenzar a verificar la edad de tus usuarios en apenas unos minutos, mediante links de verificación (No Code) o APIs, para aportar más flexibilidad a los procesos. Esta es una vía especialmente adecuada para aquellas plataformas donde la conversión es fundamental, donde cada fricción impacta en los resultados de negocio.
Puedes conocer todos los detalles técnicos de la feature de Age Estimation en nuestra documentación técnica.
El nuevo marco exige resultados medibles: menores sin acceso a contenidos que les dañan, sin sacrificar la privacidad ni penalizar la UX. La fórmula efectiva combina métodos de baja fricción con respaldos de alta certeza, observabilidad y evidencias. La solución de estimación de edad de Didit se ajusta a este enfoque: reduce fricción, acelera la aceptación y aporta garantías cuando son necesarias, con privacy by design desde la arquitectura.