Didit
RegistrarseSolicitar Demo
Cómo escoger el mejor software AML en 2025: integración sencilla, cobertura global y bajo coste
October 2, 2025

Cómo escoger el mejor software AML en 2025: integración sencilla, cobertura global y bajo coste

#network
#Identity

Key takeaways (TL;DR)
 

El mejor software AML se decide por integración rápida (No-Code o API), cobertura real sin huecos y explicabilidad de cada alerta.

La cobertura debe incluir sanciones, PEP y medios adversos multilingües con actualizaciones constantes y trazabilidad de fuente.

Reducir falsos positivos exige datos normalizados, lógica difusa y modelos explicables que resistan auditoría.

La plataforma elegida tiene que crecer contigo: nuevas geografías, picos de tráfico y cambios regulatorios sin rediseños.

 


 

Elegir software AML en 2025 ya no va de “tener un screening” y listo. Los equipos de compliance necesitan argumentos sólidos para decidir; los founders, control de costes predecible y de time-to-value; y los desarrolladores, integraciones ágiles mediante API o No-Code, con buena documentación, sandbox y control absoluto.

Pero no todo acaba aquí. A todo esto se suman listas de sanciones que cambian cada día, nuevas formas de negocio que elevan el nivel de riesgo, y objetivos de compañía que no pueden pararse por una implementación interminable.

Este post está pensado para tomar una decisión informada y accionable. Está organizado por las prioridades reales que el mejor software AML debe cumplir: capacidades no negociables, integración ágil, calidad de datos, coste total y red flags que conviene detectar en demos.

Compliance, founders y devs: ¿qué necesita cada perfil hoy de una solución AML?

A igual presupuesto (aunque hablaremos de ello más adelante), gana la solución de AML que reduce el riesgo regulatorio sin frenar el negocio ni sobrecargar al departamento tecnológico. Conviene alinear expectativas desde el minuto uno: cada rol demanda cosas distintas, pero deberían ser compatibles si la elección es correcta.

Compliance: Claridad, evidencia y auditorías sin fricción

Los marcos regulatorios exigen transparencia sobre por qué se genera una alerta. Por ello, los equipos de compliance necesitan que las soluciones AML ayuden con:

  • Modelos claros y explicables, que justifiquen por qué se toma una decisión a nivel de entidad, regla o variable.
  • Reportes instantáneos que permitan trazabilidad de decisiones, con evidencias descargables en caso de auditorías.
  • Cobertura sólida con listas de vigilancia, sanciones, PEPs y medios adversos a nivel global.
  • Reducción de falsos positivos, para detectar los casos reales sin dañar la UX.

Founders: time-to-value y TCO predecible

Las startups, sobre todo en crecimiento, deben optimizar tiempo y gasto. Buscan una solución AML que ayude a:

  • Lanzar en horas, no en meses, con workflows No-Code o integraciones API bien guiadas.
  • Controlar los costes, evitando planes cerrados, funcionalidades innecesarias o mínimos inasumibles.
  • Escalar de forma real, gestionando picos de tráfico y aceptando usuarios globales sin rediseñar todo.
  • Cumplir sin frenar el crecimiento, haciendo que las auditorías sean superables con un esfuerzo razonable.

Devs: Integración sencilla, con APIs estables y sandbox accesible

Los desarrolladores necesitan una integración sencilla y predecible, con sandbox accesible y sin impacto negativo en el trabajo ya realizado. En definitiva, buscan una DX (Developer Experience) de alto nivel:

  • Integración simple, sin quebraderos de cabeza.
  • API clara, con ejemplos visibles y documentación técnica sin vacíos.
  • Métricas, logs y webhooks para un control exhaustivo.
  • Seguridad desde el minuto cero: autenticación, cifrado y controles de acceso.

Capacidades no negociables en 2025 para los softwares AML

Antes de buscar y probar demos, sienta las bases de los imprescindibles: funcionalidades que sí o sí debe cumplir la tecnología que decidas implementar. Si falla alguno de estos mínimos, el riesgo (y el coste operativo) se dispara.

  • Monitorización en tiempo real. Hoy se exige alerta continua, no solo un chequeo inicial en onboarding. Es clave detectar y actuar en tiempo real ante indicios de fraude que los equipos deban revisar.
  • Cobertura global. La cobertura debe ser amplia y actualizada con frecuencia. Una buena base incluye listas de vigilancia y sanciones (nacionales e internacionales), PEPs por niveles y medios adversos en distintos idiomas.
  • Lógica difusa para reducir falsos positivos. La combinación de reglas, machine learning y lógica difusa (alias, transliteraciones, errores tipográficos) ayuda a reducir tanto falsos positivos como falsos negativos.
  • Reportes listos para auditorías. Explicaciones claras que permitan a los equipos tomar decisiones defendibles, con trazabilidad de extremo a extremo: qué factores pesaron en la decisión, cómo cambió el score de riesgo y qué umbrales se aplicaron.

Integración sin fricciones: No-Code vs API (cuándo elegir cada una)

Antes de elegir proveedor, decide cómo integrar el AML Screening en tu flujo. Las mejores plataformas ofrecen dos caminos complementarios:

  • No-Code (enlaces de verificación): Creas un flujo listo para usar, compartible por email, SMS o embebido en web/app con mínima implementación.
  • API de AML Screening: Integración directa en backend para orquestar cada paso, personalizar reglas y automatizar a escala.

La clave no es elegir entre No-Code o API; es activar cada método según plazos, recursos y flexibilidad deseada.

¿Cuándo utilizar los enlaces de verificación?

  • Si necesitas lanzar en horas, en modo self-service, sin contacto comercial. Pilota con umbrales definidos, valida con compliance y empieza a verificar usuarios.
  • Si tu equipo técnico es reducido, el No-Code permite que compliance/negocio personalicen flujos y umbrales sin depender de desarrollo.
  • Si necesitas trazabilidad inmediata, desde la primera verificación, cada sesión queda registrada con evidencias y estados, sin construir nada adicional.

¿Cuándo usar una API de AML Screening?

  • Si necesitas mayor flexibilidad, integrando chequeos bajo tu lógica y listas internas.
  • Si quieres automatización masiva y orquestaciones avanzadas.
  • Si buscas una experiencia 100% embebida, con flujos de AML dentro de tu app.

Datos y calidad de fuentes

La precisión del screening depende, casi más que de cualquier otro factor, de la cadena de datos. Importa saber qué fuentes se incluyen, con qué frecuencia se actualizan, cómo se normalizan y cómo se justifica cada coincidencia ante auditoría. El objetivo es evitar dos riesgos: falsos negativos por falta de cobertura o datos obsoletos, y falsos positivos por ruido, duplicados o desambiguación deficiente.

Cobertura real: profundidad de listas y alcance geográfico

No basta con tener muchas listas: importa el alcance y la relevancia.

  • Sanciones y listas de vigilancia: Cubrir fuentes internacionales, regionales y nacionales (p. ej., ONU, UE, OFAC, HMT) e incluir listas sectoriales cuando existan.
  • Análisis de PEPs: Incluir vigilancia de Personas Políticamente Expuestas a varios niveles, con cargos históricos y fechas de mandato.
  • Medios adversos: Analizar noticias con taxonomías por delito y cobertura en los idiomas y regiones donde operas.

Costes sin sorpresas

En AML, los costes de licencia son solo la punta del iceberg. El coste total operativo (TCO) suele elevarse al sumar datos externos, implementación, operación de equipo, auditorías y mantenimiento técnico. El reto es controlar el gasto sin sacrificar cobertura, transparencia ni velocidad de integración.

Modelo de precios en AML: cómo impacta en los costes

  • Pago por screening. Te permite saber cuánto te costará cada verificación de forma individual y hacer una previsión en función del volumen estimado.
  • Pago por match. Aunque pueda parecer barato a priori, no es recomendable, sobre todo si tienes un alto volumen de usuarios, puesto que pueden saltar numerosas alertas y dispararse el coste.
  • Pago por licencia. Se contrata una única licencia por cada usuario que debe tener acceso a la plataforma. Puede conllevar gastos adicionales.
  • Pago por llamadas a la API. Una forma transparente de controlar el gasto, aunque algunas plataformas cobran incluso por las llamadas que no se ejecutan correctamente.

didit-aml-dashboard.webp

Cómo lo resuelve Didit (sin humo)

Didit es la plataforma de verificación de identidad más avanzada. Ofrece una alternativa modular y flexible, para diseñar flujos AML, lanzar rápido, operar con transparencia y escalar sin sobrecostes. Esto convierte a Didit en una de las opciones más sólidas del mercado.

  • Integración No-Code y APIs abiertas. Diseña, prueba y despliega en minutos mediante enlaces de verificación (No-Code) o APIs abiertas desde el primer momento. Personaliza umbrales de riesgo con el builder o gana flexibilidad con una API sencilla y bien documentada. Live en menos de 2h.
  • Chequeos globales. Verificaciones en tiempo real contra listas de vigilancia, sanciones, PEP y medios adversos, tanto locales como internacionales, con actualización continua. Conoce las listas de vigilencia que chequea Didit.
  • Plataforma abierta. Didit es self-service; no necesitas contacto comercial para operar. Documentación técnica completa, con ejemplos y errores potenciales, para integrar hoy mismo si lo deseas.
  • Flexible y económica. Integra solo los módulos necesarios y escala sin contratos rígidos. Modelo de precios transparente, con Free Core KYC plan (ID + Passive + Face Match gratis) y créditos prepago que nunca caducan, lo que supone ahorros de hasta un 70% frente a proveedores legacy.

Comparación de precios

Actualizado a agosto de 2025

Los precios mostrados son acumulativos: cada opción con “+” añade sus funciones a las de la fila inmediatamente superior.

Métrica Didit Sumsub Veriff Ondato Persona Otros
Compromiso anual No Sí*
Mínimo mensual $0 $299 $209 $666 $500* $250*
Precio por verificación
ID + Passive + Face Match $0.00 (Free Core KYC plan) $1.35 $1.39 $1.64 $1.50* $1.50*
+ Active Liveness $0.15 $1.35 $1.39 $1.64 $1.50* $1.50*
+ AML + Monitoring $0.57 $1.92 $2.42 $2.54 $2.07* $2.07*
+ Phone Verification $0.67 $2.20 $2.70* $2.87 $2.35* $2.35*
+ Proof of Address $1.17 $3.55 $4.05* $3.57 $3.70* $3.70*
Fuente didit.me sumsub.com veriff.com ondato.com withpersona.com

*Estimado cuando el precio oficial no es público.

Conclusión: La elección del mejor software de AML

La elección del software de AML en 2025 pasa por integración ágil, cobertura global y costes bajo control. Apostar por plataformas que combinen No-Code y API evita fricciones entre equipos, mientras la calidad de datos y la explicabilidad facilitan auditorías y reducen ruido operativo.

Si tu prioridad es lanzar rápido, mantener el cumplimiento bajo control y escalar con una base técnica sólida, Didit reúne lo imprescindible: integración sin código o mediante API, screening contra listas globales y una plataforma abierta con modelo de precios transparente (Free Core KYC plan + créditos prepago sin caducidad) que reduce costes operativos hasta un 70% frente a la competencia.

Cuando el cumplimiento no puede esperar, la velocidad y la claridad marcan la diferencia.

Screening AML: cumple sin fricción y lanza en minutos

Orquesta un flujo de AML Screening con cobertura global de sanciones, PEP y medios adversos. Verifica en tiempo real contra más de 1.300 listas, con explicabilidad para auditoría e integración mediante No-Code o API. Lanza en minutos, opera con sandbox y escala sin fricciones.

Cómo escoger el mejor software AML en 2025: integración sencilla, cobertura global y bajo coste

Didit locker animation