
Key takeaways (TL;DR)
Integrar Didit con Zapier te permite automatizar la verificación de identidad sin escribir código ni depender del equipo técnico.
En pocos minutos puedes crear flujos KYC que validan usuarios, notifican resultados y actualizan tus sistemas automáticamente.
Esta integración mejora la experiencia de onboarding y garantiza el cumplimiento normativo con trazabilidad completa.
Didit ofrece la forma más rápida y flexible de escalar tus verificaciones y reducir costes operativos desde el primer día.
La verificación de identidad se ha convertido en una pieza crítica para cualquier empresa digital. Tanto fintechs, plataformas de criptoactivos, marketplaces o apps de iGaming necesitan verificar la identidad de sus usuarios sin fricción, cumplir con las normativas de KYC/AML y hacerlo a la velocidad del negocio.
El problema está en que la mayoría de equipos de compliance todavía siguen gestionando este proceso de forma manual o con integraciones lentas y costosas. Ahí es donde entra la automatización.
Según Zapier 2024 Automation Report, el 89% de las pymes afirman que automatizar tareas rutinarias les permite ahorrar más de 6 horas semanales de trabajo. El 63% de los fundadores, además, consideran que las herramientas no-code son esenciales para escalar más rápido.
En este contexto, Didit, la plataforma de verificación de identidad modular y dev first, se integra fácilmente con Zapier, la herramienta de automatización más reconocida del mercado. En cuestión de minutos puedes conectar ambos sistemas y conseguir que cada verificación de usuario se procese, apruebe y comunique directamente a tu CRM, Slack o base de datos. Y todo ello, sin escribir una sola línea de código.
¿Quieres aprender a integrar estas dos herramientas? En esta guía te mostramos cómo hacerlo paso a paso.
Zapier es una herramienta de automatización capaz de conectar todas tus aplicaciones empresariales entre sí. Con más de 6.000 integraciones activas y millones de usuarios en todo el mundo, Zapier se ha convertido en el estándar mundial para crear flujos de trabajo automatizados entre aplicaciones sin necesidad de programación.
Su lógica es muy simple: un evento en una app ejerce como disparador (trigger) y provoca una reacción en otra (action). Dos ejemplos aplicados a la verificación de identidad:
Esta filosofía no-code es perfecta para startups y equipos de producto que buscan moverse rápido sin depender del departamento técnico. Con Zapier, puedes automatizar en minutos procesos que antes podían requerir varias semanas de desarrollo.
Automatizar la verificación de identidad de tus usuarios ya no es solo una cuestión de eficiencia, también de experiencia de usuario (UX) y cumplimiento regulatorio. Cada punto de fricción durante el onboarding puede suponer la pérdida de un cliente legítimo.
Conectar Didit con Zapier permite que tus flujos de KYC se ejecuten de forma automática y totalmente transparente:
Por ejemplo, si una fintech lanzara un programa de registro especial para nuevos usuarios, gracias a automatizar las verificaciones de identidad de Didit con Zapier, el sistema podría:
Y todo ello sin intervención humana.
Integrar Didit con Zapier es un proceso muy rápido. Solo necesitas:

Integrar Didit con Zapier es muy fácil, puede hacerse sin código, directamente desde ambas consolas. Aquí te mostramos cómo paso a paso. Recuerda tener localizada la API Key de la Business Console.

Con esto, la automatización de verificación de identidad con Zapier estaría lista. A partir de aquí, se podrían añadir nuevos pasos para diferentes escenarios: envíos de correos electrónicos para dar la bienvenida a los usuarios, mensajes en Slack para los equipos de compliance en caso de que se necesite revisar la sesión de forma manual, solicitar nueva información… Todo depende del apetito de riesgo de cada negocio.
Si quisieras, podrías montar otra automatización con el evento de ‘Retrieve Sessión’ (Recuperar Sesión). Este te permitiría conocer los resultados de una sesión de verificación concreta. Para ello, deberías conocer el Session ID y pegarla en la pestaña de Configuración (Pasos 4 y 5).

Aunque la integración de Didit y Zapier puede ser lanzada a producción en pocos minutos, te recomendamos seguir estos consejos:
El valor real de esta integración está en su simplicidad. Mientras otros sistemas requieren de semanas de desarrollo o personal técnico dedicado, Didit y Zapier te permiten automatizar el KYC en cuestión de minutos.
Todo el flujo (en función del tipo de workflow que elijas) puede convertirse en un Zap totalmente operativo sin necesidad de escribir una sola línea de código.
Además:
Cientos de empresas de todo el mundo (fintech, cripto, iGaming y servicios digitales) están usando ya esta combinación de tecnologías para reducir sus tiempos y costes de onboarding hasta en un 70%, además de mejorar la tasa de aprobación y satisfacción del usuario.
