Si buscas un proveedor de verificación de identidad, principalmente en el mercado sudamericano, es muy probable que hayas llegado a Truora. Truora es una de las herramientas más reconocibles, con decenas de negocios en todo el mundo y adaptado a la idiosincrasia de las compañías de latino américa. Sin embargo, ¿es la solución que mejor se adapta a tu negocio?
En el mercado existen numerosas opciones. Si buscas una alternativa a Truora que sea rápida, con buen soporte y sin compromisos innecesarios, te explicamos por qué Didit se ha convertido en la opción favorita de muchas compañías como la tuya. Más de 1.000 empresas de distintos países de LATAM, Europa y otras regiones del mundo ya han integrado nuestra tecnología.
Aviso: La información de esta comparativa (Didit vs Truora y las mejores alternativas en prevención de fraude y KYC) proviene de la investigación online y distintos comentarios de los usuarios en las distintas plataformas. Este contenido se actualizó en el segundo trimestre de 2025. Si consideras que hay algún error o debes solicitar alguna corrección específica, contacta con nosotros.
Truora es una plataforma completa, con cientos de empresas de Latinoamérica que han integrado su tecnología. Entre sus productos, ofrece verificación de identidad, flujos por Whatsapp o análisis de antecedentes…
Sin embargo, otras cuestiones hacen que Truora no sea la alternativa más flexible:
En definitiva, Truora es una alternativa en el mercado de la verificación de identidad sólida, pero poco personalizable.
Didit es la plataforma de verificación de identidad más avanzada del mercado, construida para la era de la IA. Como alternativa a Truora, ofrecemos una solución sencilla (qué puede lanzarse en minutos); flexible (para construir tus propios workflows); abierta (totalmente full-service) y asequible (con un descuento de hasta el 70% con respecto a otras soluciones del mercado).
Dicho de otra forma, al contrario que Truora:
De esta forma, no importa si estás lanzando una fintech, escalando una telco o diriges una plataforma global: con Didit tienes el control total sobre la verificación de tus usuarios, con cobertura global y cumplimiento normativo.
La verificación de identidad ha cambiado. También, las demandas de los usuarios. Ya no se trata de crear experiencias fluidas, seguras y escalables, estas deben ser también rápidas y brindar la mejor UX posible.
Truora representa una herramienta del modelo tradicional, con contratos cerrados, productos encorsetados y precios opacos. Por su parte, Didit apuesta por reinventar la verificación de identidad y KYC para adaptarse a las demandas actuales tanto de empresas como usuarios.
Estas son algunas de las razones por las que cada vez más empresas migran de Truora a Didit:
Si estás buscando una alternativa a Truora que te permita avanzar más rápido, gastar menos y tener el control total de tu stack de verificación, estás en el lugar correcto.
👉 Regístrate en la Business Console sin coste
👉 Consulta nuestros precios públicos
¿Preparado para dejar atrás el modelo de verificación heredado? El futuro del KYC ya está aquí. Y se llama Didit.
¿Te sorprenderías si te dijéramos que las empresas que migran de Truora a Didit reducen sus costos de verificación KYC hasta en un 70% mensual? Mientras acabas de descubrir las ventajas técnicas de nuestra solución, ahora es momento de que veas el impacto real en tu bolsillo. Nuestra Calculadora de ROI te revelará en menos de 1 minuto cuánto dinero estás perdiendo cada mes con tu proveedor actual y cómo Didit puede transformar esos gastos en ahorros que se multiplican mes tras mes. No más estimaciones vagas: números reales, ahorros reales, ROI comprobable.
Introduce tus datos actuales y descubre el potencial de ahorro que tu empresa está desaprovechando ahora mismo.