Con más de 4 mil millones de verificaciones en 2024, Incode es una de las plataformas de verificación de identidad más reconocidas a nivel internacional. Fundada en 2015, en estos años ha conseguido consolidarse como uno de los referentes del mercado, gracias a su tecnología propia en reconocimiento facial y detección de vida. Sin embargo, ¿es Incode la solución que más se adapta a las necesidades reales de tu negocio?
Incode ha demostrado ser un partner sólido en la lucha contra el fraude de identidad, ayudando a cientos de empresas a combatir estos fraudes. A pesar de ello, el proceso de integración suele ser bastante lento, con contacto con ventas obligatorio para conocer las tarifas, y la curva de aprendizaje muy pronunciada. Por tanto, si lo que demandas es velocidad, Incode podría no ser la plataforma de verificación que necesitas. En este escenario, Didit ha planteado una propuesta mucho más sencilla y flexible, permitiendo lanzar en minutos un flujo totalmente personalizado de KYC a aquellas empresas que lo necesiten.
Por tanto, si buscas una alternativa a Incode que reduzca el fraude de forma efectiva, sea fácil de integrar y cuente con una política de precios transparente, Didit es la solución que necesitas. Durante las próximas líneas te vamos a contar por qué nos hemos convertido en la plataforma de verificación de identidad de mayor crecimiento: más de 3.000 empresas ya confían en nosotros para validar a sus usuarios.
Aviso: La información de esta comparativa proviene de la investigación online y de comentarios de usuarios en diversas plataformas. Este contenido se actualizó en el tercer trimestre de 2025. Si consideras que hay algún error o debes solicitar alguna corrección específica, contacta con nosotros.
¿Qué ofrece Incode?
Incode es una plataforma de verificación de identidad y autenticación biométrica con fuerte foco en Inteligencia Artificial. Gracias a ello, se ha posicionado como referente en distintos sectores, como banca o marketplaces, ofreciendo un sistema end-to-end de verificación: validación documental, biometría facial, liveness detection, verificación de edad…
Sin embargo, no es una solución que responda fielmente a las necesidades actuales:
Precios poco o nada transparentes. Incode no ofrece tarifas públicas en su sitio web, y operan con presupuestos personalizados basados en volumen. Esto hace que realizar una previsión de costes sea muy complicado.
Escasa flexibilidad. Los planes de la compañía se orientan principalmente a enterprise, prácticamente descartando a aquellas que demandan esquemas más personalizables o soluciones pay-as-you-go, como compañías pequeñas o startups en fase de expansión.
Permanencias y compromisos. Como parte de los planes personalizados, la compañía obliga a gastos mínimos mensuales e incluso a compromisos de permanencia, que en algunos casos pueden extenderse a los tres años.
Tiempo de despliegue e implementación. El promedio de la integración ronda los dos meses, tiempo incompatible con aquellas compañías que demandan velocidad.
Personalizaciones lentas. Algunos equipos técnicos han reportado que ciertas customizaciones tardan más de lo esperado.
Esto hace que, aunque Incode esté bien valorado en precisión y soporte, su modelo no siempre encaje con compañías que requieren velocidad, flexibilidad y control de costes.
Así se ve el dashboard de Incode.
¿Por qué Didit es diferente? Una alternativa sencilla, abierta, flexible y económica a Incode
Accesibilidad desde el primer día. Mientras Incode orienta sus planes a grandes empresas, con presupuestos a medida, Didit ofrece precios públicos y un plan gratuito sin límites, para que cualquier empresa pueda arrancar sin fricción.
Flexibilidad real. Sin contratos, obligaciones ni permanencias. Didit funciona mediante créditos prepago que no caducan, por lo que podrás validar a tu ritmo.
Integración en minutos. La integración de Incode puede llevar semanas. Con Didit, puedes empezar en minutos gracias a los enlaces de verificación, y utilizar las APIs abiertas cuando necesites más flexibilidad.
Automatización total. Nuestra plataforma está orientada para reducir al máximo las revisiones manuales, elevando la conversión, reduciendo los abandonos y disparando el onboarding.
Cobertura global real. Didit valida documentación de más de 220 países y territorios y permite realizar chequeos AML frente a distintas listas de sanciones, vigilancia y PEPs, para sentar las bases de una lucha contra el fraude firme.
De esta forma, tanto si lanzas una fintech, estás escalando una empresa del sector telco o gestionas una plataforma que demanda miles de verificaciones mensuales, con Didit tienes control total sobre las validaciones, sin sorpresas de precio ni barreras técnicas.
Casos de uso en los que Didit gana a Incode
Estos son los escenarios donde Didit demuestra ser la opción más práctica frente a Incode:
Startups y empresas en crecimiento. Al ofrecer el primer plan gratuito e ilimitado de KYC, eliminamos las barreras económicas para todas las empresas. Las empresas pueden comenzar a verificar usuarios sin coste desde el primer minuto, sin necesidad de presupuestos enterprise.
Control absoluto de los costes. Si además de nuestro plan gratuito de KYC, quieres incorporar alguna función premium, sabrás en todo momento cuánto te costará cada verificación. Trabajamos con créditos prepago, sin mínimos ni permanencias.
Onboarding más rápido y sin fricciones. La integración de Didit puede hacerse en minutos, gracias a la flexibilidad que dan los links de verificación o las APIs abiertas. A diferencia de Incode, nosotros no retrasamos tus lanzamientos.
Escalabilidad internacional real. Didit cubre documentos oficiales de más de 220 países y territorios, así como chequeos de AML Screening contra cientos de listas globales.
Experiencia de usuario libre de fricciones. Didit está pensado para reducir la fricción al mínimo, gracias a las verificaciones rápidas, flujos realmente adaptados a las necesidades de tu negocio y personalización total sin depender de terceros.
Desde la Business Console de Didit podrás personalizar los distintos workflows de verificación de identidad.
Tabla comparativa: ¿Dónde mejora Didit a Incode?
```html
Comparación Didit vs Incode
Categoría
Didit
Incode
¿Por qué gana Didit?
Modelo de precios
- Créditos prepago en USD.
- Sin mínimos ni expiración.
- Precios públicos y transparentes.
- Plan de KYC gratuito e ilimitado.
- Precios por volumen (enterprise).
- Sin precios públicos (contacto con ventas).
- Contratos y presupuestos a medida.
Didit es más predecible y accesible desde el día uno: sabes cuánto cuesta cada verificación, sin mínimos ni permanencias y con un plan gratuito ilimitado.
Flexibilidad comercial
- Plataforma modular.
- Pay-per-use real.
- Sin compromisos ni contratos rígidos.
- Escala sin renegociaciones por país/vertical.
- Plataforma modular.
- Modelo por volumen orientado a enterprise.
- Ajustes/renegociaciones según región/volumen.
- Condiciones comerciales a medida.
Didit se adapta al ritmo del negocio: puedes empezar pequeño y crecer sin bloquearte en contratos o cambios comerciales.
Integraciones
- Enlaces de verificación no-code (listos en minutos).
- APIs abiertas y documentadas.
- SDKs ligeros Web/Mobile.
- Orquestación visual de flujos.
- Webhooks/Callbacks (dev-first).
- APIs REST y SDKs (iOS/Android/Web).
- Workflows no-code.
- Integración con IAM/ITSM (Workforce).
- PoC asistido por equipo de soporte.
Didit permite arrancar en minutos sin depender de ventas ni soporte: el enfoque dev-first reduce la complejidad y acelera la puesta en producción.
Velocidad de implementación
- Sandbox instantáneo.
- Onboarding self-service.
- Go-live en minutos con plantillas de flujo.
- Implementación asistida (PoC + ajustes).
- Workflows no-code configurables.
- Integración típica en meses (según alcance).
- Soporte consultivo.
Didit reduce el time-to-market: pasar de pruebas a producción es inmediato, ideal para lanzamientos y pivotajes rápidos.
Atención al cliente
- WhatsApp y email directos.
- SLA de respuesta habitual 6–8 h (≤24 h), también fines de semana.
- Soporte enterprise (chat/email/CS).
- Acompañamiento consultivo en despliegue.
- Disponibilidad 24/7 según contrato.
Didit ofrece tiempos de respuesta más cortos y canales directos; útil para equipos ágiles que necesitan resolver rápido sin “tickets” intermedios.
Liveness & biometría
- Face Match 1:1.
- Liveness Pasivo.
- Liveness Activo (3D Flash).
- Liveness Activo (3D Flash & Action).
- Liveness pasivo con IA.
- Verificación facial 1:1.
- Detección de inyección/deepfakes.
Didit ofrece más variedad de modos biométricos y un control fino del nivel de seguridad, manteniendo una conversión alta.
Propuesta diferencial clave
- Precio y transparencia total.
- Flexibilidad comercial real.
- Agilidad y enfoque dev-first.
- Plan gratuito e ilimitado de KYC.
- Soporte consultivo orientado a grandes cuentas.
Para compañías digitales y de alto crecimiento, Didit maximiza control del gasto y velocidad sin sacrificar seguridad ni cobertura global.
```
Por qué buscar una alternativa a Incode en 2025: Didit, la mejor plataforma de verificación de identidad del mercado
Incode se ha posicionado como una solución sólida de verificación de identidad, especialmente en entornos enterprise. Sin embargo, la realidad de 2025 es otra: las empresas ya no buscan proveedores complejos, rígidos y costosos. Hoy necesitan soluciones ágiles, modulares, abiertas y accesibles, capaces de acompañar la velocidad de los negocios digitales. Y es justo ahí donde Incode se queda corta.
Didit surge como la alternativa natural para compañías que no quieren barreras ni costes ocultos: somos una plataforma moderna, flexible y pensada para crecer contigo. En cuestión de minutos puedes lanzar un flujo de verificación robusto, automatizado y 100% alineado con tu modelo de negocio.
Cada vez más empresas migran a Didit porque:
KYC gratuito e ilimitado: ofrecemos el único plan del mercado sin límites ni coste de entrada.
Onboarding rápido y sin fricción: puedes crear flujos totalmente automáticos, diseñados para maximizar la conversión.
Menos fraude, más confianza: funcionalidades de biometría avanzada, liveness y validaciones en fuentes oficiales.
Workflows modulares y flexibles: diseña y adapta la verificación a tus reglas sin depender de terceros.
Cobertura global real: verificación de documentos de más de 220 países y chequeos de AML contra más de 350 listas internacionales.
En 2025, la mejor alternativa a Incode se llama Didit: una plataforma que combina la seguridad de un líder con la flexibilidad que exigen las empresas digitales de hoy.
💬 ¿Tienes dudas o ya usas Incode y estás considerando migrar? Escríbenos a hello@didit.me y te ayudamos a evaluar el impacto en fraude, conversión y costes.
Una alternativa a Incode: gratis, flexible y sin ataduras
¿Buscas una plataforma de verificación más ágil y transparente que Incode?
Didit te ofrece KYC gratuito e ilimitado, integración en minutos y total control de costes.
Sin contratos. Sin permanencias. Sin sorpresas.