Didit
RegistrarseSolicitar Demo
De 0 a compliance en 24 horas: cómo Didit ayuda a startups a pasar auditorías KYC/AML sin dolores de cabeza
October 21, 2025

De 0 a compliance en 24 horas: cómo Didit ayuda a startups a pasar auditorías KYC/AML sin dolores de cabeza

#network
#Identity

Key takeaways (TL;DR)
 

Las startups ya no pueden ignorar el cumplimiento KYC/AML: el riesgo y las multas crecen cada año.

Implementar procesos de compliance suele ser lento y caro… salvo que uses una plataforma modular como Didit.

Didit automatiza verificaciones, screening AML y reportes auditables en menos de un día.

Cumplir deja de ser una carga: se convierte en una ventaja para atraer inversores y ganar confianza.

 


 

Para muchos fundadores y CEOs de startups, compliance y KYC son dos palabras que suenan a papeleo, abogados y semanas de espera. Y sí, históricamente cumplir con las normas de prevención de blanqueo de capitales (AML) ha sido un proceso denso y costoso. Pero en 2025, este modelo arcaico ya no tiene sentido.

Si tu startup opera con pagos, activos digitales u onboarding de clientes, cumplir con la normativa no es una opción: es el requisito para crecer. El problema es que la mayoría de herramientas en el mercado fueron diseñadas para grandes jugadores (como bancos), no para startups. Integrarlas puede llegar semanas -cuando no meses- y el coste de usarlas se dispara antes siquiera de haber facturado un solo dólar.

En este punto entra Didit: una plataforma creada para que cualquier empresa, desde una fintech a un marketplace o una red social, pueda lanzar su propio sistema de KYC y AML en menos de 24 horas, con la misma solidez que los proveedores tradicionales, pero con la velocidad, la respuesta y el coste que una startup necesita.

Por qué el cumplimiento de KYC/AML se ha vuelto urgente

Hasta hace unos años, las normas de KYC y AML parecían un asunto exclusivamente de los bancos y grandes corporaciones financieras. Hoy esa mentalidad ha cambiado. Los reguladores en Europa (por ejemplo, con la reciente creación de la agencia anti-blanqueo AMLA) o América Latina exigen verificación de identidad y controles anti-fraude a cualquier empresa que procese dinero o activos digitales. Las sanciones de no hacerlo no son un tema baladí, además del coste reputacional que ello puede implicar.

Según distintas fuentes, el coste del compliance financiero superó los US$ 61.000 millones solo en EE. UU. y Canadá. En Europa, puede situarse alrededor del 20% de los ingresos anuales de las compañías financieras, mientras que el coste de utilizar los proveedores clásicos de verificación podrían situarse cerca de los US$ 2.9 mil millones en 2025.

¿Y qué significa esto para una startup? O gastar una fortuna y retrasar lanzamientos; o ser capaces de encontrar una solución más ágil y pensada para sus necesidades únicas.

Los obstáculos que frenan a las startups

La mayoría de founders y CEOs de estas compañías no evita el compliance por falta de responsabilidad. Es la falta de tiempo (y de recursos en ocasiones) las que afectan principalmente.

Estos son los cinco frenos más comunes:

  • Costes excesivos: Desarrollar un sistema de AML interno puede costar alrededor de US$ 50.000 y US$ 150.000, según Kitrum.
  • Integraciones lentas: Algunos proveedores tradicionales requieren contacto comercial, negociación y semanas para una correcta configuración. En el mundo startup, eso es una eternidad.
  • Mala experiencia de usuario: Un proceso de verificación lento o confuso puede hacer que hasta el 40% de los usuarios terminen por abandonar el onboarding.
  • Falta de trazabilidad: Cuando llega una auditoría debes poder demostrar cada paso del flujo; en caso contrario, los problemas aparecerán.
  • Costes ocultos al escalar: La mayoría de proveedores ponen piedras al crecimiento de tu empresa y el precio se multiplica al crecer.

¿El resultado? Muchas startups dejan las tareas de cumplimiento para más adelante. Y luego descubren que es demasiado tarde.

Didit: de 0 a compliance en 24 horas

Didit nació con una idea sencilla: el cumplimiento normativo no debería frenar el crecimiento. Por eso, nuestra plataforma combina flujos sin código, APIs abiertas y verificación basada en IA, permitiendo pasar de cero a compliant en solo un día.

Desde el primer acceso al dashboard, Didit guía a los equipos paso a paso: eliges qué tipo de workflow de verificación se adapta a tu negocio, defines los umbrales de riesgo y en pocos minutos, logras un flujo de onboarding listo para producción. Cada paso queda documentado en logs auditables, generando la trazabilidad que todo auditor necesita.

Un modelo de precios transparente y dos formas de integración

No hay contratos mínimos, cuotas mensuales ni costes de mantenimiento. Didit es una alternativa modular que ofrece el único plan gratuito e ilimitado de verificación de identidad (Verificación de documentos, Face Match 1:1 y Liveness Detection Pasivo) que puedes customizar con las funcionalidades premium que tu negocio necesite, como AML Screening, White-Label, Phone Verification o Address Verification, entre otras características.

Además, solo pagas por aquellas verificaciones completadas con éxito, lo que te ayuda a ahorrar hasta un 70% con respecto a los proveedores tradicionales.

Respecto a la integración, Didit ofrece dos formas de comenzar a trabajar:

  • Workflows sin código: Puedes lanzar enlaces de verificación en pocos minutos.
  • API: Pensadas para desarrolladores, permiten integración sencilla, en pocas horas, dentro de una app o backend para ganar flexibilidad.

Lo que realmente cambia con Didit

Más allá de cumplir, Didit convierte el compliance en una ventaja competitiva.

  • Velocidad: Tienes un programa de compliance de KYC listo para producción en menos de 24 horas.
  • Ahorro: Hasta un 70% de reducción de costes frente a los proveedores tradicionales.
  • Escalabilidad: APIs modulares y flexibles para cualquier mercado.
  • Experiencia fluida: Onboarding sin fricción para el usuario final.
  • Confianza: Auditorías sin sobresaltos y documentación técnica pública.

Cumplir ya no es un obstáculo es una señal de madurez y profesionalismo. Y los inversores lo saben.

Conclusión: El compliance, con las herramientas adecuadas, es motor

El compliance ya no es sinónimo de burocracia. Con las herramientas adecuadas, se convierte en un motor de confianza, inversión y crecimiento.

Didit ofrece a las startups una forma rápida y sencilla de cumplir con las normas KYC/AML, sin depender de consultores externos o contratos largos de los proveedores tradicionales.

Gracias a nuestra tecnología, cumplir en 24 horas ya no es un sueño.

Pasa de cero a compliance en 24 horas con Didit

Crea un sistema de verificación KYC/AML completo y auditable sin código, sin consultores y sin esperas. Cumple con las normas y gana credibilidad ante inversores y reguladores desde el primer día.

De 0 a compliance en 24 horas: cómo Didit ayuda a startups a pasar auditorías KYC/AML sin dolores de cabeza

Didit locker animation