En esta página
Key takeaways
Egipto ha mejorado significativamente su marco regulatorio AML/KYC según el FATF, implementando tres leyes clave que reflejan su compromiso con los estándares internacionales de transparencia financiera.
La verificación de documentos egipcios presenta desafíos únicos como el uso del idioma árabe, numerales hindúes y características de seguridad específicas que requieren tecnología especializada.
Los principales documentos de identificación en Egipto son la Tarjeta Nacional, el Pasaporte y el Permiso de Conducir, cada uno con distintos niveles de estandarización internacional y elementos de seguridad.
Didit ofrece el único plan gratuito e ilimitado de KYC adaptado específicamente al mercado egipcio, con verificación documental en árabe, reconocimiento facial avanzado y monitorización AML continua.
Egipto se ha posicionado como un mercado emergente fundamental en el panorama financiero del Medio Oriente y Norte de África (MENA), donde los procesos de verificación de identidad (KYC) y prevención de blanqueo de capitales (AML) se han vuelto fundamentales para garantizar la integridad del sistema financiero local e internacional.
Según el tercer informe de Seguimiento Mejorado del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/FATF), datado en mayo de 2024, Egipto ha logrado avances importantes en su marco regulatorio AML/KYC, logrando calificaciones de “Complain” en 11 recomendaciones de las 40 promovidas por el organismo, “Largely Complaint” en otras 25 y “Partially Compliant” únicamente en 4. Este es el resultado de los múltiples esfuerzos del país para fortalecer su sistema financiero y adaptarse a los estándares internacionales, alejándose de la lista de países situados en la lista gris o negra según el FATF, aquellos que muestran graves deficiencias en sus políticas en AML.
Con más de 117 millones de habitantes, el país debe hacer frente a importantes desafíos en cuestiones de verificación de identidad y cumplimiento normativo. Las instituciones financieras del país, así como otros sujetos obligados, deben moverse entre un importante panorama regulatorio mientras ofrecen servicios económicos accesibles y seguros. En este sentido, la verificación de documentos egipcios, el cumplimiento KYC y las regulaciones AML se han convertido en pilares fundamentales para estas empresas, fintechs y otras compañías que buscan operar en el mercado egipcio, salvaguardando la integridad del sistema financiero nacional e internacional.
El marco regulatorio de Egipto para la prevención de lavado de activos y la verificación de identidad de clientes ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas, reflejando el compromiso del país con los estándares internacionales en materia de transparencia y seguridad financiera.
Las regulaciones egipcias de KYC y AML son supervisadas por el Banco Central de Egipto (CBE) y la Unidad de Combate al Lavado de Dinero (MLCU), que trabajan de la mano con otros organismos gubernamentales para garantizar el cumplimiento de las normativas. No en vano, Egipto es miembro activo del Grupo de Acción Financiera y Norte de África (MENAFATF), lo que formaliza su compromiso en la lucha contra los delitos financieros a nivel regional.
La Ley No. 80 de 2002 es la piedra angular sobre la que se construye el sistema AML en Egipto. Esta legislación, promulgada como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el lavado de activos, estableció por primera vez un marco legal integral para combatir estos delitos en el país. Esta normativa define algunos conceptos clave como “fondos”, “lavado de dinero”, “instituciones financieras” o “ganancias”, sentando las bases terminológicas para la aplicación efectiva de las regulaciones.
Esta ley menciona específicamente delitos como el blanqueo de activos procedente de narcotráfico, secuestros, terrorismo o tráfico de armas, entre otros delitos financieros, además de imponer obligaciones significativas para las instituciones financieras, como las correctas diligencias a la hora de abrir cuentas (evitando las cuentas anónimas o nombres falsos), la obligación de reportar transacciones sospechosas o la implementación de procedimientos de debida diligencia.
La Ley No. 8 de 2015 complementa la Ley No. 80 de 2002, ampliando el marco legal egipcios en materia de financiamiento del terrorismo. Esta legislación establece mecanismos detallados para designar “entidades terroristas” e individuos como “terroristas”, junto con las consecuencias legales de dichas designaciones.
También se definen nuevos conceptos vinculados al contexto de terrorismo, como “dinero”, “financiamiento” o “congelación de fondos”. Precisamente el Artículo 3 de esta ley aplica medidas preventivas para interrumpir el flujo de recursos hacia actividades terroristas y representa un componente fundamental del régimen AML/CFT de Egipto.
Egipto promulgó la Ley de Protección de Datos Personales como reconocimiento a la creciente importancia de proteger esta información en la era digital. Esta legislación establece un marco integral para la protección de la información personal de los ciudadanos y residentes egipcios, incluidos por supuesto los datos recopilados durante los procesos de KYC y verificación de identidad.
Entre las medidas que deben aplicar las organizaciones, cifrado de datos, limitación del acceso a la información personales o la eliminación segura de dichos datos cuando ya no sean necesarios.
La verificación de identidad en Egipto representa un desafío multifacético para las empresas que buscan operar en este mercado dinámico. Pese a los avances indudables en la infraestructura financiera, las organizaciones deben hacer frente a obstáculos únicos que requieren soluciones especializadas y adaptas al contexto local.
El primer reto nace de la diversidad socioeconómica de la población egipcia. Con más de 117 millones de habitantes, con zonas urbanas altamente desarrolladas y áreas rurales con acceso limitado a servicios interconectaos, las organizaciones deben implementar estrategias adaptadas a diferentes contextos.
Otro desafío es la interacción entre los sistemas tradicionales y los emergentes métodos digitales de verificación. Aunque el Banco Central de Egipto ha impulsado la inclusión financiera, la mayoría de procesos de KYC todavía dependen de la verificación presencial por parte de personal bancario o proveedores de servicios autorizados.
La verificación de documentos en Egipto presenta importantes retos para los proveedores de servicios de KYC y, por supuesto, para las instituciones financieras. Hablamos de desafíos lingüísticos, tecnológicos, culturales y de diseño, que complican la verificación de identidad en el país.
Uno de los principales obstáculos es la barrera lingüística. Los documentos de identidad egipcios están escritos en árabe, con el pasaporte siendo el único documento que incluye campos en inglés, así como la última emisión del permiso de conducir. Las tarjetas de identidad nacional, el documento más extendido y utilizado, no tiene ningún texto en alfabeto occidental. Esto requiere que los sistemas de validación documental cuenten con capacidades de procesamiento del idioma árabe y transliteración según los estándares ICAO para convertir los nombres árabes a los caracteres latinos. Sin embargo, pueden existir discrepancias en la forma en la que se registran y verifican los nombres.
Los sistemas numéricos también varían con respecto a Occidente. En Egipto utilizan numerales árabes hindúes para registrar fechas de nacimiento, fechas de validez y números personales. Estos datos tienen poca semejanza visual con los datos españoles.
Los documentos egipcios tampoco son los más seguros del mundo, a pesar de contar con diversas tecnologías. El pasaporte cumple en gran parte con los estándares ICAO, aunque su diseño y estructura puede complicar el análisis. La tarjeta de identidad cuenta con cinco capas de policarbonato termoselladas, con datos grabados en láser y un código de barras 2D en el reverso. Sin embargo, no usa el estándar ICAO para este tipo de documentos.
Egyptian passports issued in 2008.
Además, encontramos tres tipos de pasaportes distintos: Ordinario, Pasaporte de Servicio y Diplomático.
Didit está revolucionando los procesos de verificación de identidad y cumplimiento normativo en Egipto gracias a ofrecer el primer y único plan del mercado de KYC gratuito e ilimitado, totalmente adaptado a las complejidades locales. Gracias a nuestro enfoque único, hemos logrado reducir las barreras de entrada de las empresas que necesitan implementar sistemas de verificación de identidad frente al desafiante entorno egipcio.
Nuestra propuesta de valor se basa en:
Didit se posiciona como un aliado fundamental para todas aquellas empresas que deseen operar en Egipto, gracias a su robusto sistema de verificación de identidad. Más de 800 empresas de distintos sectores ya han integrado nuestra tecnología.
Despídete de los costes ocultos e innecesarios. Haz clic en el banner de debajo y comienza a disfrutar de la verificación de identidad gratuita e ilimitada de Didit.
Noticias de Didit