Key takeaways (TL;DR)
En 2025, Argentina redefine los estándares de verificación en el sector del iGaming: el OD 661 exige controles biométricos 1:1 vinculados al RENAPER mediante el Sistema de Identidad Digital (SID). Los operadores deben autenticar identidad y edad no solo en el registro, sino también en cada inicio de sesión y operación sensible como depósitos o retiros.
Cumplir con la normativa implica orquestar flujos que combinen validación documental, biometría con liveness detection y cotejo con bases oficiales, garantizando trazabilidad y privacidad conforme a la Ley 25.326. La AAIP impulsa además un enfoque proporcional y respetuoso con la protección de datos en procesos de verificación de edad y control de acceso a juegos online.
La clave para cumplir sin fricción está en la experiencia de usuario: verificaciones rápidas, guiadas y transparentes, que se ejecutan en segundo plano y sólo interrumpen al usuario cuando es necesario. Los equipos de producto y compliance deben medir tiempos de acceso, tasas de éxito y abandono para mantener la conversión sin comprometer el cumplimiento.
Didit facilita esta transición con su plan gratuito e ilimitado de verificación de identidad. Su feature Database Validation permite cotejar documento y biometría con fuentes gubernamentales (RENAPER/SID), asegurando cumplimiento técnico y normativo en Argentina. Al ser modular y sin contratos rígidos, reduce costes hasta un 70 % y acelera la implementación.
La verificación de edad en Argentina deja de ser un check más para convertirse en infraestructura de cumplimiento en el sector del iGaming. Entre 2024 y 2025, el país converge hacia un modelo con biometría vinculada a RENAPER (Registro Nacional de las Personas), controles en el alta y cada inicio de sesión, y un foco explícito en proteger a menores en el juego online. La Cámara de Diputados avanzó con el OD 661, relacionado con la prevención de la ludopatía y la regulación de apuestas online, que exige validación biométrica conectada al SID (Sistema de Identidad Digital) del RENAPER, además de restringir la publicidad para este segmento.
El contexto lo exige: los informes recientes muestran expansión del juego online en Argentina y señales de riesgo entre el público más joven. Entidades académicas y organismos públicos señalan que las apuestas y juegos con dinero en entornos digitales se han popularizado desde la pandemia, lo que reclama respuestas regulatorias más estrictas.
En paralelo, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) promueve soluciones de verificación de edad proporcionales, seguras y respetuosas de la privacidad, sobre todo en servicios dirigidos a niños y adolescentes. Para las empresas, esto implica alinear el onboarding con una buena experiencia de usuario, controles robustos y protección de datos.
El estándar para iGaming en Argentina es claro: verificación biométrica de identidad 1:1 contra una fuente oficial y de forma recurrente. La normativa (OD 661) establece que los operadores de juegos de azar y casas de apuestas deben utilizar Sistemas de Identidad Digital (SID) conectados al RENAPER para validar a los usuarios a distancia mediante reconocimiento facial con liveness. El chequeo no se limita al onboarding: también debe ejecutarse en cada inicio de sesión y en eventos de alto riesgo (como ingresos o retiros). Todo ello, sin olvidar la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
¿A quién alcanza? A operadores de juego online que actúan en Argentina: apuestas deportivas, juegos virtuales y eventos no deportivos. Si hay billeteras o medios de pago integrados en el juego, el requisito se extiende a esos flujos. La norma convive con medidas de juego responsable (autoexclusión, cierres automáticos de sesión y avisos visibles) para que la protección no quede solo en el onboarding.
RENAPER (Registro Nacional de las Personas) es la autoridad que documenta la identidad en Argentina, emite el DNI y mantiene las bases biométricas oficiales. Sobre esta base opera el SID (Sistema de Identidad Digital), una plataforma estatal para validar identidades a distancia en tiempo real mediante reconocimiento facial con liveness y datos del DNI.
Para cubrir los requisitos del país, las empresas pueden integrar RENAPER–SID vía API/SDK y habilitar Database Validation: el cotejo técnico con bases gubernamentales que confirma que documento y biometría corresponden a una identidad real y habilitada. Es un enfoque similar al que se aplica en Brasil con SERPRO/Datavalid.
La meta es doble: cumplir sin matar la conversión. En iGaming, el esqueleto regulatorio es claro (biometría + RENAPER en alta, login y dinero); la diferencia está en cómo se orquesta la experiencia respetando las directrices de AAIP (verificación proporcional y privacidad por diseño).
Flujo recomendado
Para completar el enfoque, conviene definir métricas (tiempo a acceso, tasa de éxito de liveness/Face Match, tasa de abandono, aprobación automática) y conservar logs firmados de cada verificación para auditorías y resolución de incidencias.
Para acelerar la implementación sin comprometer el cumplimiento, Didit ofrece un plan gratuito e ilimitado de KYC (Know Your Customer) orientado a verificación de identidad. Su enfoque modular y flexible permite diseñar flujos a medida y activar Database Validation, la feature que conecta los análisis con bases de datos gubernamentales para confirmar la identidad donde la normativa lo exige (en Argentina, RENAPER/SID).
Así, los flujos de onboarding, login por sesión y movimientos de fondos quedan alineados con el estándar argentino, manteniendo una experiencia ágil y automática. Además, al evitar paquetes cerrados y elegir solo las funcionalidades necesarias en cada flujo, las empresas pueden ahorrar hasta un 70% en costes operativos. Calcula tu caso con la calculadora de ROI.
Didit es una plataforma sencilla y abierta: no requiere grandes conocimientos técnicos para empezar. Ofrece una alternativa self-service que permite lanzar flujos de verificación a producción en minutos mediante links de verificación (No-Code) o APIs abiertas y listas para integrar.
A nivel de producto, la personalización es clave. Los flujos pueden diseñarse con umbrales ajustados para maximizar seguridad sin penalizar la experiencia. Así se logran mejores resultados y se cumple la normativa sin fricciones.
La industria del iGaming en Argentina se enfrenta a retos claros en verificación de identidad y prevención del acceso de menores. Los requisitos son concretos: validación documental, biometría y cotejo con RENAPER vía SID para evitar fraudes que pongan en riesgo licencias y reputación.
Con Didit, cumplir la normativa e impedir accesos indebidos es más simple: el plan gratuito e ilimitado de verificación de identidad, junto con Database Validation, permite verificar usuarios en segundos con garantías, controlar costes y sostener una UX fluida.