Didit
RegistrarseSolicitar Demo
Questionnaires: cómo Didit redefine los formularios de verificación de identidad en procesos KYC/AML
October 10, 2025

Questionnaires: cómo Didit redefine los formularios de verificación de identidad en procesos KYC/AML

#network
#Identity

Key takeaways (TL;DR)
 

Los formularios tradicionales generan fricción y abandono en procesos KYC, afectando conversión y costes.

Questionnaires de Didit permite diseñar formularios dinámicos y auditables sin escribir código.

Los datos recogidos se integran directamente en los flujos de verificación, con trazabilidad completa y control manual opcional.

El resultado: menos fricción para el usuario, menos carga para compliance y mayor eficiencia operativa.

 


 

Imagina que un cliente potencial está tan interesado en tu producto que abre el formulario de verificación. Pero, al cabo de unos segundos, cierra la pestaña. Se fue. Ese abandono invisible cuesta caro.

Estudios recientes revelan que hasta un 68 % de los usuarios abandonan los procesos de onboarding digital cuando los formularios de verificación de identidad son largos o poco claros. En sectores regulados como banca o cripto, esa fricción no solo destruye conversión: erosiona confianza y aumenta los costes de cumplimiento.

El contexto no ayuda. Solo en EE. UU. y Canadá, las instituciones financieras gastan 61.000 millones de dólares anuales en procesos de financial crime compliance. En Europa, esa cifra asciende a 85 000 millones, y casi todas las entidades reportan incrementos. Y, al mismo tiempo, los reguladores endurecen las exigencias (AMLD6, GDPR, MiCA…) exigiendo mayor trazabilidad sin sacrificar la UX.

Para un Product Manager, un líder de compliance o un fundador, el dilema es claro: ¿Cómo cumplir de forma rigurosa sin destruir la experiencia? Questionnaires de Didit responde a esa pregunta convirtiendo los formularios de verificación de identidad en flujos inteligentes, adaptativos y auditables.

Por qué los formularios KYC actuales fallan

La verificación de identidad sigue siendo uno de los puntos más críticos del customer journey. Si el formulario falla, el usuario abandona, el riesgo crece y los costes se disparan.

  • Más del 60 % de los usuarios abandona el proceso si el formulario es largo o confuso.
  • Las tasas de abandono llegan al 70 % en industrias como las cripto.
  • 67 % de los bancos globales han perdido clientes por ineficiencias en KYC.
  • El gasto en compliance se ha duplicado en muchos países por la falta de automatización.

En pocas palabras: los formularios estáticos cuestan conversión, tiempo y millones.

La causa es estructural. Los formularios de verificación tradicionales son rígidos, piden lo mismo a todos los usuarios y almacenan datos en silos. No distinguen entre tipos de clientes, jurisdicciones o riesgos. Tampoco generan trazabilidad clara sobre qué se pidió, cuándo y por qué.

El resultado: procesos lentos, experiencias frustrantes y auditorías más complejas.

Qué son los Questionnaires de Didit

Los Questionnaires de Didit son una herramienta diseñada para recopilar información adicional de forma estructurada, dinámica y auditable durante los procesos de verificación de identidad, KYC o AML.

A diferencia de los formularios estáticos o externos, los Questionnaires se crean y gestionan directamente dentro del ecosistema de verificación de Didit, asegurando consistencia, control y trazabilidad completa.

Permiten que los equipos de producto o compliance definan qué información solicitar, cómo mostrarla y en qué idioma, sin depender de desarrollo técnico.

Cómo funcionan: diseño dinámico y control total

Con el builder visual no-code de Didit puedes crear y gestionar cuestionarios personalizados con total flexibilidad:

  • Arrastra y suelta elementos para construir formularios estructurados.
  • Organiza el contenido en secciones, con encabezados o separadores que mejoran la claridad.
  • Marca campos como obligatorios u opcionales, y define límites por tipo de dato o número de archivos (por ejemplo, máximo tres documentos).
  • Agrega campos de texto, selección, consentimiento, fecha, dirección o país, además de opciones para subir imágenes y archivos.
  • Incluye textos de ayuda, placeholders y lógica condicional simple, como desplegar un campo libre cuando el usuario selecciona “Otro”.
  • Localiza todos los textos: títulos, descripciones y opciones pueden traducirse a múltiples idiomas. El usuario ve automáticamente el contenido en su idioma preferido.

dashboard questionnaire didit.webp

Durante la verificación, el usuario completa las secciones y envía sus respuestas. Las cargas de documentos o imágenes se almacenan y se vinculan a su expediente de verificación.

Cada respuesta adopta un estado:

  • Not Finished (pendiente)
  • In Review (en revisión manual)
  • Approved (aprobada)

Los equipos pueden forzar todas las respuestas a revisión manual, de modo que un analista las valide antes de aprobarlas.

Este modelo asegura gobernanza y auditabilidad sin automatismos de riesgo: el control se basa en campos requeridos, validaciones estructurales y revisión humana.

Los formularios pueden activarse o desactivarse fácilmente, reutilizarse en distintos productos o integrarse dentro de un flujo KYC/AML existente, por ejemplo, tras la verificación documental o biométrica.

Cumplimiento sin fricción: precisión y trazabilidad

Los Questionnaires simplifican la recolección de datos sin perder rigor regulatorio. Cada formulario es auditable, y sus respuestas quedan vinculadas a cada sesión de verificación, cumpliendo con normativas como AMLD6, MiCA o cualquier otra regulación que requiera trazabilidad.

  • Cada campo puede marcarse como obligatorio.
  • Se registran fecha, usuario y acción en cada revisión.
  • Todos los documentos subidos se vinculan al expediente del cliente.
  • Los formularios se pueden exportar o consultar vía API.

Esto elimina la típica opacidad de los flujos legacy y proporciona pruebas verificables ante cualquier auditoría.

Una mejor experiencia para usuarios y equipos

Los Questionnaires no solo mejoran la gobernanza, sino también la conversión. Permiten reducir fricción y hacer que la verificación se sienta más fluida, sin sacrificar el control.

  • Guardado progresivo: los usuarios pueden continuar más tarde.
  • Claridad contextual: cada campo incluye ayudas y explicaciones claras.
  • Localización automática: idioma, formatos y moneda según el país del usuario.
  • Accesibilidad total: compatibles con teclado, lectores de pantalla y diseño mobile-first.

Impacto real: menos tiempo, menos coste, más conversión

Las empresas que ya han integrado Questionnaires en sus flujos de verificación observan mejoras inmediatas:

  • 40 % menos tiempo medio de revisión.
  • Hasta 70 % de ahorro operativo frente a formularios tradicionales.
  • Más del 20 % de aumento en conversión gracias a flujos claros y adaptativos.

Didit permite lograrlo sin costes ocultos ni dependencias técnicas: su consola no-code y su API abierta lo hacen escalable desde el primer día.

Conclusión: del cumplimiento reactivo al cumplimiento dinámico

Los Questionnaires de Didit marcan el paso hacia una nueva etapa del cumplimiento: más humana, más ágil y totalmente gobernada por los equipos.

Lo que antes era un cuello de botella, con formularios rígidos, datos dispersos y revisiones lentas, se convierte ahora en un flujo orquestado, transparente y diseñado para adaptarse a cada riesgo y a cada usuario.

En un entorno donde la regulación avanza más rápido que la tecnología, Didit devuelve el control a quienes más lo necesitan: los equipos de compliance y producto. Porque cumplir no debería significar frenar el crecimiento, sino hacerlo posible.

Convierte tus formularios KYC en flujos dinámicos y auditables con Didit

Optimiza tu verificación de identidad con formularios inteligentes que se adaptan al riesgo, al usuario y a la regulación. Crea cuestionarios dinámicos, localizados y trazables sin depender de desarrollo técnico, y reduce el abandono en tus procesos KYC/AML desde el primer día.


Preguntas frecuentes

Formularios de verificación de identidad, KYC y Questionnaires de Didit

Son los formularios digitales que recopilan información y documentación necesaria para verificar la identidad de una persona. Se utilizan en procesos KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering) para cumplir con normativas y mitigar riesgos de fraude o blanqueo de capitales.
La mayoría de los abandonos ocurre por fricción: formularios largos, repetitivos o poco claros. Si el usuario siente que el proceso es innecesario o no entiende por qué se solicitan ciertos datos, interrumpe el flujo. Un diseño dinámico y contextual reduce ese abandono de forma significativa.
Los Questionnaires de Didit son formularios inteligentes y auditables. Se crean desde un builder visual sin código, se adaptan al perfil y al riesgo del usuario, se pueden traducir a varios idiomas y se integran directamente en los flujos KYC/AML, garantizando trazabilidad completa.
Sí. Puedes añadir campos de carga de archivos o imágenes, definir cuántos ficheros aceptar y vincularlos automáticamente al expediente del cliente. Todo queda almacenado y accesible desde la consola Didit.
Totalmente. Los Questionnaires permiten forzar el estado In Review para que un analista revise las respuestas antes de aprobarlas. Es una función muy útil en flujos de alto riesgo o revisiones EDD (Enhanced Due Diligence).
Cada Questionnaire genera trazabilidad completa: quién respondió, qué se pidió, cuándo se revisó y qué documentos se adjuntaron. Esa trazabilidad convierte la evidencia en prueba regulatoria directa, simplificando auditorías y revisiones de cumplimiento.
Sí. Los Questionnaires son modulares y localizables. Puedes activar o desactivar secciones según la jurisdicción, el tipo de cliente o el producto, sin tener que rediseñar el flujo desde cero.
No. Todo se hace desde la consola de Didit con un enfoque No-Code. Basta con arrastrar los elementos, definir condiciones y publicar. Si se necesita automatizar o integrar resultados, también se dispone de API y webhooks para flujos más avanzados.

Questionnaires: cómo Didit redefine los formularios de verificación de identidad en procesos KYC/AML

Didit locker animation