Key takeaways (TL;DR)
Los formularios tradicionales generan fricción y abandono en procesos KYC, afectando conversión y costes.
Questionnaires de Didit permite diseñar formularios dinámicos y auditables sin escribir código.
Los datos recogidos se integran directamente en los flujos de verificación, con trazabilidad completa y control manual opcional.
El resultado: menos fricción para el usuario, menos carga para compliance y mayor eficiencia operativa.
Imagina que un cliente potencial está tan interesado en tu producto que abre el formulario de verificación. Pero, al cabo de unos segundos, cierra la pestaña. Se fue. Ese abandono invisible cuesta caro.
Estudios recientes revelan que hasta un 68 % de los usuarios abandonan los procesos de onboarding digital cuando los formularios de verificación de identidad son largos o poco claros. En sectores regulados como banca o cripto, esa fricción no solo destruye conversión: erosiona confianza y aumenta los costes de cumplimiento.
El contexto no ayuda. Solo en EE. UU. y Canadá, las instituciones financieras gastan 61.000 millones de dólares anuales en procesos de financial crime compliance. En Europa, esa cifra asciende a 85 000 millones, y casi todas las entidades reportan incrementos. Y, al mismo tiempo, los reguladores endurecen las exigencias (AMLD6, GDPR, MiCA…) exigiendo mayor trazabilidad sin sacrificar la UX.
Para un Product Manager, un líder de compliance o un fundador, el dilema es claro: ¿Cómo cumplir de forma rigurosa sin destruir la experiencia? Questionnaires de Didit responde a esa pregunta convirtiendo los formularios de verificación de identidad en flujos inteligentes, adaptativos y auditables.
La verificación de identidad sigue siendo uno de los puntos más críticos del customer journey. Si el formulario falla, el usuario abandona, el riesgo crece y los costes se disparan.
En pocas palabras: los formularios estáticos cuestan conversión, tiempo y millones.
La causa es estructural. Los formularios de verificación tradicionales son rígidos, piden lo mismo a todos los usuarios y almacenan datos en silos. No distinguen entre tipos de clientes, jurisdicciones o riesgos. Tampoco generan trazabilidad clara sobre qué se pidió, cuándo y por qué.
El resultado: procesos lentos, experiencias frustrantes y auditorías más complejas.
Los Questionnaires de Didit son una herramienta diseñada para recopilar información adicional de forma estructurada, dinámica y auditable durante los procesos de verificación de identidad, KYC o AML.
A diferencia de los formularios estáticos o externos, los Questionnaires se crean y gestionan directamente dentro del ecosistema de verificación de Didit, asegurando consistencia, control y trazabilidad completa.
Permiten que los equipos de producto o compliance definan qué información solicitar, cómo mostrarla y en qué idioma, sin depender de desarrollo técnico.
Con el builder visual no-code de Didit puedes crear y gestionar cuestionarios personalizados con total flexibilidad:
Durante la verificación, el usuario completa las secciones y envía sus respuestas. Las cargas de documentos o imágenes se almacenan y se vinculan a su expediente de verificación.
Cada respuesta adopta un estado:
Los equipos pueden forzar todas las respuestas a revisión manual, de modo que un analista las valide antes de aprobarlas.
Este modelo asegura gobernanza y auditabilidad sin automatismos de riesgo: el control se basa en campos requeridos, validaciones estructurales y revisión humana.
Los formularios pueden activarse o desactivarse fácilmente, reutilizarse en distintos productos o integrarse dentro de un flujo KYC/AML existente, por ejemplo, tras la verificación documental o biométrica.
Los Questionnaires simplifican la recolección de datos sin perder rigor regulatorio. Cada formulario es auditable, y sus respuestas quedan vinculadas a cada sesión de verificación, cumpliendo con normativas como AMLD6, MiCA o cualquier otra regulación que requiera trazabilidad.
Esto elimina la típica opacidad de los flujos legacy y proporciona pruebas verificables ante cualquier auditoría.
Los Questionnaires no solo mejoran la gobernanza, sino también la conversión. Permiten reducir fricción y hacer que la verificación se sienta más fluida, sin sacrificar el control.
Las empresas que ya han integrado Questionnaires en sus flujos de verificación observan mejoras inmediatas:
Didit permite lograrlo sin costes ocultos ni dependencias técnicas: su consola no-code y su API abierta lo hacen escalable desde el primer día.
Los Questionnaires de Didit marcan el paso hacia una nueva etapa del cumplimiento: más humana, más ágil y totalmente gobernada por los equipos.
Lo que antes era un cuello de botella, con formularios rígidos, datos dispersos y revisiones lentas, se convierte ahora en un flujo orquestado, transparente y diseñado para adaptarse a cada riesgo y a cada usuario.
En un entorno donde la regulación avanza más rápido que la tecnología, Didit devuelve el control a quienes más lo necesitan: los equipos de compliance y producto. Porque cumplir no debería significar frenar el crecimiento, sino hacerlo posible.