MetaMap es una de las plataformas más reconocidas dentro del sector de la verificación de identidad, especialmente en América Latina. Desde su fundación (como Mati ID), ha evolucionado hacia una suite completa de productos de KYC, AML y verificación biométrica. Su propuesta busca ofrecer a las empresas una visión integral de la identidad del usuario, combinando fuentes de datos, documentos y señales biométricas.
A medida que las exigencias regulatorias y la competencia digital aumentan en 2025, muchas empresas empiezan a cuestionar si MetaMap puede seguir el ritmo de la innovación y la demanda de integraciones ágiles. En este nuevo contexto, Didit surge como la opción que redefine la verificación de identidad: más abierta, rápida y pensada desde el inicio para developers.
Aviso: La información de esta comparativa proviene de documentación pública, reseñas verificadas y fuentes oficiales de ambos proveedores (MetaMap e Didit). Actualizada a noviembre de 2025.
¿Qué ofrece MetaMap?
MetaMap combina soluciones de verificación documental, biometría facial, comprobaciones AML y gestión de flujos de onboarding. La empresa destaca por su presencia en LATAM y su enfoque hacia mercados regulados.
Sin embargo, a pesar de su madurez en el mercado, MetaMap acumula presenta algunos lunares que conviene tener en cuenta antes de adoptar la plataforma:
Precios poco claros. Metamap no cuenta con tarifas públicas y obliga a solicitar presupuestos personalizados, lo que complica la previsión financiera y comparativas rápidas con otros proveedores.
Analítica limitada. El dashboard es muy limitado; algunos usuarios han reportado que el panel de control no muestra no ofrece suficiente profundidad para monitorizar IPs, dispositivos u otras métricas vinculadas al fraude, lo que obliga a combinarla con otras fuentes externas.
Configuración inicial compleja. Empezar a trabajar con Metamap puede ser complicado; según algunas compañías, se requiere un esfuerzo técnico adicional y dependencias de integraciones con terceros.
Cobertura geográfica centrada en LATAM. Aunque sólida en la región, su red de fuentes y partners internacionales resulta más acotada frente a soluciones globales más recientes.
Así se ve el dashboard de Metamap.
¿Por qué Didit es diferente? Una alternativa abierta, modular y sin fricciones
Didit es la primera plataforma de verificación de identidad totalmente AI-native y developer-first, diseñada para dar control total a los equipos técnicos y de compliance. Su propuesta es clara: flujos personalizables, APIs abiertas, precios públicos y un plan gratuito de KYC sin límite.
Entre sus ventajas más destacadas:
Plan gratuito e ilimitado: el único del mercado con KYC sin coste ni límites de volumen.
Precios públicos y transparentes: créditos prepago que no caducan, sin contratos ni mínimos mensuales.
Integración en minutos: workflows No-Code o APIs REST abiertas para control total.
Cobertura global: más de 220 países y 4.000 tipos de documento.
Automatización total: flujos de verificación totalmente personalizados y sin requerir intervención manual.
La diferencia más evidente entre Didit y MetaMap está en el modelo operativo: mientras MetaMap exige presupuestar y cerrar un acuerdo; Didit permite registrarte, crear tu flujo y lanzar a producción en cuestión de minutos.
Casos de uso donde Didit gana a MetaMap
Fintechs y neobancos en expansión: Didit permite desplegar verificaciones KYC/AML en minutos, sin depender de soporte técnico externo.
Startups en fase de crecimiento: pueden empezar gratis y escalar sin miedo a costes ocultos.
Empresas con presencia internacional: flujos uniformes en más de 220 países.
Equipos técnicos que buscan control total: APIs abiertas, logs completos, PDF de auditoría y gestión de sesiones.
Compliance teams: total trazabilidad, reportes automáticos y cumplimiento regulatorio internacional.
Así se ve una verificación desde el dashboard de Didit.
Tabla comparativa: ¿Dónde mejora Didit a MetaMap?
Categoría
Didit
MetaMap
¿Por qué gana Didit?
Modelo de precios
• Créditos prepago en USD.
• Sin mínimos ni caducidad.
• KYC gratuito e ilimitado.
• Presupuestos personalizados y contratos enterprise.
• Sin precios públicos.
Permite empezar sin costes iniciales y con gasto previsible.
Flexibilidad comercial
• Modular.
• Pago por uso.
• Sin contratos ni permanencias.
• Licencias enterprise.
• Compromisos fijos.
Se adapta mejor a empresas de diferentes tamaños y etapas de crecimiento.
Integraciones
• Enlaces de verificación.
• APIs abiertas.
• SDKs ligeros.
• Plataforma orientada a developers.
• SDKs y APIs con activación manual.
• Dependencia de soporte para su despliegue.
Tiempo de implementación mucho menor y sin infraestructura pesada.
Velocidad de implementación
• Sandbox instantáneo.
• Onboarding self-service.
• Requiere contacto con ventas.
• Configuración manual del entorno.
Permite lanzar flujos en minutos sin ciclos comerciales.
Cobertura funcional
• Verificación de identidad (ID).
• Biometría.
• AML Screening.
• Proof of Address.
• Verificación telefónica.
• Verificación documental.
• Biometría básica.
Aporta una suite completa sin depender de terceros.
Liveness y biometría
• Face Match 1:1.
• Liveness Pasivo.
• Liveness Activo (3D Flash / Action).
• Face Search 1:N.
Ofrece simplicidad, transparencia y control de costes sin perder seguridad.
Por qué buscar una alternativa a MetaMap en 2025: Didit, la mejor plataforma de verificación de identidad del mercado
MetaMap ha demostrado ser una solución robusta en entornos enterprise, especialmente en América Latina. Sin embargo, la realidad de 2025 es muy distinta: las empresas ya no buscan proveedores cerrados, con precios poco claros o integraciones lentas. Hoy, el mercado exige plataformas ágiles, abiertas, modulares y accesibles, capaces de acompañar el ritmo de los negocios digitales y de las nuevas normativas globales.
Didit se consolida como la alternativa natural para las compañías que priorizan velocidad, transparencia y control. En cuestión de minutos, puedes lanzar un flujo de verificación completo, automatizado y 100% alineado con tus políticas internas de riesgo, compliance y UX.
Cada vez más empresas migran a Didit porque:
KYC gratuito e ilimitado: ofrecemos el único plan del mercado sin límites ni coste de entrada.
Onboarding rápido y sin fricción: flujos automáticos y personalizables, diseñados para maximizar la conversión.
Menos fraude, más confianza: biometría avanzada, liveness y validaciones en fuentes oficiales.
Workflows modulares y flexibles: diseña tus flujos sin depender de terceros.
Cobertura global real: verificación de documentos en más de 220 países y chequeos AML contra cientos de listas internacionales.
En 2025, la mejor alternativa a MetaMap se llama Didit: una plataforma que combina la seguridad de un líder con la flexibilidad y velocidad que exigen las empresas digitales modernas.
💬 ¿Tienes dudas o ya usas MetaMap y estás considerando migrar? Escríbenos a hello@didit.me y te ayudaremos a evaluar el impacto en fraude, conversión y costes.
The MetaMap alternative: open, modular, and frictionless
Want identity verification without contracts or hidden fees? With Didit you can launch your identity flows in minutes, with unlimited free KYC, document verification, advanced biometrics, AML Screening, and Proof of Address. A complete suite versus MetaMap’s closed and less transparent approach.