Key takeaways
Desde enero de 2025, Brasil regula el iGaming con licencias obligatorias y más de 60 operadores autorizados.
El KYC en iGaming brasileño exige CPF, biometría, documentos y geolocalización para cada jugador.
El cumplimiento de AML se basa en ordenanzas 1.143, 1.231 y 722, con sanciones de hasta BR$ 2.000 millones.
Didit ofrece una solución gratuita, modular y flexible de verificación, compatible con todas las normativas brasileñas.
La industria del iGaming ha despertado en Brasil. Durante muchos años, solo se han permitido algunas formas de juego, como la lotería o las carreras de caballos. Pero todo cambió el pasado mes de enero de 2025, cuando el país lanzó el primer marco regulatorio para la industria de las apuestas online y los juegos de azar.
Hasta entonces, el gobierno estaba dejando pasar una importantísima fuente de ingresos. Las estimaciones sitúan que el mercado brasileño, con más de 20 millones de jugadores y 210 millones de habitantes, podría generar más de R$ 10 mil millones (unos $2 mil millones al cambio) de forma actual en ingresos fiscales.
Hasta la fecha, el gobierno brasileño ha emitido más de 60 licencias para juegos en línea y apuestas deportivas. Además, se prevé que en los próximos meses se debata la posibilidad de legalizar los casinos físicos.
Todos estos ingredientes convierten a Brasil en uno de los territorios más amigables con los juegos de azar en LATAM y un foco de atracción para muchísimas empresas.
Por tanto, si tu equipo de compliance necesita un mapa que los guíe, o eres un builder que está preparando un producto y necesitas un plan que convierta sin perder de lado el compliance, en este artículo encontrarás todos los requisitos necesarios para cumplir con las normativas de KYC y AML en el sector del iGaming en Brasil en 2025.
Todo hace indicar que el mercado del iGaming en Brasil tiene muchísimo potencial, principalmente, por tres razones:
A todo esto, se le suma la posición geográfica de Brasil. Rodeado de otros países y regulaciones en América Latina, los operadores de iGaming que cumplan con los protocolos y normativas de verificación de identidad (KYC) y ofrezcan experiencias más seguras y atractivas, tendrán más posibilidades de tener éxito.
En definitiva, en una nación con más de 200 millones de personas, donde la mayoría son fanáticos de los deportes y los juegos, todo apunta a que el mercado del iGaming en Brasil será grande.
El pasado 1 de enero de 2025 entraron en vigor todas todas estas regulaciones relacionadas con las apuestas online y los juegos de azar en Brasil. El objetivo: crear una industria de iGaming bien regulada en el país.
Entre las cuestiones a destacar:
En este momento, la autoridad reguladora es la Secretaría de Prêmios e Apostas (SPA), un órgano dependiente del Ministerio de Hacienda. Esta institución es la que se encarga de licitar a los proveedores que deseen ofrecer servicios de iGaming.
En paralelo, el Ministerio del Deporte cuenta con la Secretaria Nacional de Apostas Esportivas e de Desenvolvimento Econômico do Esporte (SNAEDE), creada por el Decreto 12.110 de 11 de julio de 2024, orientada a integridad y temas del ecosistema deportivo, sin sustituir las funciones regulatorias de la SPA.
Por su parte, el Gobierno ha planteado la creación de una Secretaría Nacional de Apostas como parte de su agenda regulatoria 2025-2026, pero todavía no hay fecha concreta para ello.
Todas las cuestiones antes mencionadas incluyen en aquellos operadores en los que haya apuestas con probabilidades vinculadas a eventos deportivos o eventos virtuales de juegos en línea.
En este sentido, la ley define los juegos en línea como “un canal electrónico que permite apostar virtualmente en un juego cuyo resultado está determinado por el resultado de un evento futuro”, mientras que los fantasy sports los recoge como “las disputas que ocurren en un entorno virtual basado en el desempeño de personas reales”.
Las nuevas políticas de KYC en Brasil tienen dos objetivos: garantizar la integridad del sistema financiero y la seguridad de los jugadores. Por ello, la verificación de los jugadores (conocido en inglés como Know Your Player) es fundamental y sirve para prevenir delitos financieros y lavado de capitales.
Para cumplir con la normativa KYC en Brasil, los operadores deben seguir estos pasos:
Las plataformas de iGaming en Brasil deben verificar a sus usuarios mediante el CPF y biometría. Por un lado, las empresas deben validar la identidad de sus clientes mediante el Cadastro de Pessoas Físicas (CPF), un único único de identificación fiscal. Esto se hace mediante las bases de datos gubernamentales.
Como complemento, las plataformas deben contar con tecnología biométrica, capaz de comparar datos faciales de los usuarios con la imagen registrada en la BBDD gubernalmental. Muchos operadores aplican esta autenticación biométrica al menos cada 7 días y a los 30 min de inactividad
Las organizaciones tienen que validar los documentos de identidad facilitados por el cliente, como los pasaportes. Esta validación suele llevarse a cabo mediante herramientas que cuentan con IA, capaces de detectar imprecisiones, manipulaciones y falsificaciones que muchas veces pasan desapercibidas para el ojo humano.
Conocer dónde se ubican los clientes es fundamental, puesto que esto evita el acceso no autorizado. Esta geolocalización se lleva a cabo durante varias ocasiones, tanto durante la etapa de registro como durante el ingreso del usuario en la plataforma en periodos, habitualmente, de unos 30 minutos.
Contar con un programa sólido de verificación de jugadores es el primer paso para cumplir con las normativas en materia de prevención y blanqueo de capitales (AML).
Para cumplir con AML en iGaming en Brasil, los operadores deben:
No cumplir con las normativas puede conllevar importantes problemas, tanto económicos como reputacionales. Entre las sanciones hablamos de multas de hasta BR$ 2.000.000.000,00 (más de 360 millones de dólares al cambio actual), la revocación de la licencia o la inhabilitación.
Cumplir con las normativas de KYC y AML en Brasil no es opcional: es la base para operar con seguridad y sin riesgos de sanciones millonarias.
Aquí es donde entra Didit, la plataforma de verificación de identidad que más rápido crece en LATAM y Europa.
Con Didit puedes crear un flujo de verificación sólido, cumplir con la normativa brasileña y al mismo tiempo ofrecer una experiencia rápida y sin fricción a tus jugadores.
👉 Empieza gratis hoy mismo y asegura que tu plataforma de iGaming en Brasil cumpla con todas las normativas desde el día uno.