Didit
Regístrate gratis
¿Qué es KYC en las criptomonedas?
Noticias de DiditMay 21, 2025

¿Qué es KYC en las criptomonedas?

#network
#Identity

Key Takeaways

Implementar procesos de KYC es esencial para detectar y prevenir actividades ilegales, como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, dentro de las transacciones de criptomonedas.

A medida que las criptomonedas ganan popularidad, cumplir con normativas regulatorias se vuelve crucial para garantizar operaciones seguras y generar confianza entre usuarios.

Didit se posiciona como una herramienta clave, automatizando los procesos de KYC con tecnología avanzada para reducir costos y optimizar tiempos, sin comprometer la seguridad.

Implementar KYC mejora la reputación, protege contra riesgos legales y facilita la expansión hacia nuevos mercados de manera confiable y estratégica.

 


 

El crecimiento de las criptomonedas está transformando el sector financiero, ofreciendo transacciones rápidas, globales y con un mayor nivel de privacidad. Sin embargo, esta misma privacidad puede ser un arma de doble filo, abriendo la puerta a riesgos como el lavado de dinero, fraudes y la financiación del terrorismo. Entonces, ¿cómo equilibrar innovación y seguridad en el ecosistema cripto? Aquí es donde entra en juego el KYC (Know Your Customer o Conoce a tu Cliente).

Tal y como ocurre en otras industrias, también en el sector cripto la verificación de identidad juega un papel clave en la prevención de delitos financieros. Estas primeras diligencias son fundamentales para que cualquier compañía antes de comenzar una relación comercial con cualquier cliente.

De esta forma, entendemos que el KYC no solo es una herramienta clave para proteger el ecosistema de las criptomonedas, sino también para construir confianza entre los usuarios y las plataformas.

A lo largo de este artículo, te explicaremos en detalle qué es el KYC en el contexto de las criptomonedas, por qué es esencial y cómo soluciones como Didit pueden simplificar y optimizar este proceso, asegurando que la innovación no comprometa la seguridad.

Qué es el KYC

El KYC es un procedimiento utilizado por empresas, especialmente financieras, para verificar la identidad de sus clientes. Este proceso busca prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero, al garantizar que las personas sean quienes dicen ser y que sus fondos tengan un origen legítimo.

Los objetivos clave de KYC incluyen:

  • Verificación de identidad: Confirmar que la persona sea quien dice ser.
  • Evaluación de riesgos: Determinar el nivel de riesgo asociado con cada usuario.
  • Prevención de actividades ilícitas: Garantizar que las transacciones sean legítimas.
También te puede interesar...

KYC (Know Your Customer): ¿Qué es y por qué es importante?

Descubra qué es el KYC, sus beneficios e importancia en sectores como banca, fintech y criptomonedas. Aplique estrategias confiables en su negocio ahora.

Leer artículo completo
KYC: Know Your Customer

El KYC en el sector de criptomonedas

El anonimato inherente a las criptomonedas representa un desafío único para la implementación de KYC. Las transacciones criptográficas, debido a su naturaleza descentralizada, ofrecen oportunidades tanto para los usuarios legítimos como para los criminales que buscan evadir controles tradicionales.

¿Por qué KYC es vital en el cripto?

  • Prevención de lavado de dinero: En 2023, unos 22.200 millones de dólares fueron blanqueados a través de criptomonedas, según la UNODC. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a los 31.500 millones de 2022, demuestra la constante necesidad de controles robustos.
  • Cumplimiento regulatorio: Las instituciones financieras, incluidas las exchanges de criptomonedas, están bajo un escrutinio creciente por parte de organismos como la SEC y la ESMA. En Europa, sin ir más lejos, se ha creado el AMLA, una nueva agencia anti-blanqueo, que se supervisará tanto a empresas de todos los tamaños.
  • Confianza en el mercado: Facilita un entorno transparente y seguro para los usuarios, tanto con conocimientos como sin conocimientos.

El panorama regulatorio global

La regulación de cada país en materia de criptomonedas y prevención de blanqueo puede variar. Sin embargo, todas tienen el mismo fin: evitar el lavado de activos. Prácticamente todas ellas, además, emanan de la misma fuente: el Grupo de Acción Financiera.

El GAFI (o FATF, por sus siglas en inglés) es un organismo internacional que sienta las bases de la lucha contra estos delitos económicos. Además, establece estándares globales relacionados con KYC y AML.

Sin embargo, los requisitos específicos varían significativamente por país, desde las estrictas regulaciones europeas hasta enfoques más relajados en algunas regiones sin regulaciones específicas para el cripto.

Algunas tendencias clave en la regulación incluyen:

  • Mayor escrutinio de las billeteras y exchanges de criptomonedas.
  • Requisitos de reportar transacciones sospechosas.
  • Obligaciones de registro para empresas cripto en ciertas jurisdicciones.

Beneficios de implementar KYC en criptomonedas

Adoptar KYC beneficia tanto a las empresas como a los usuarios al:

  • Mejorar la seguridad: Reduce riesgos de fraude y hackeos.
  • Cumplir con las leyes: Protege a las empresas de sanciones legales y multas.
  • Fortalecer la confianza: Da credibilidad al ecosistema cripto.
  • Fomentar la adopción: Los usuarios se sienten más seguros al invertir en criptomonedas.

Prácticas comunes de KYC en criptomonedas

Aunque la presión regulatoria puede hacer que algunos exchange centralizados de criptomonedas incluyan más o menos requisitos, la mayoría de procesos de KYC en la industria cripto incluyen:

  • Verificación de documentos: Utilización de pasaportes, licencias de conducir y otros documentos identificativos. Didit admite más de 3.000 documentos de más de 200 países.
  • Reconocimiento facial: Combina biometría y prueba de vida para confirmar la identidad.
  • Verificación de dirección: Pruebas a través de facturas de servicios públicos u otros documentos oficiales.
  • Monitoreo continuo: Screening automático de usuarios en listas negras globales para detectar actividades sospechosas.

Comprar criptomonedas sin KYC: ¿Es posible?

¿Se puede comprar criptomonedas sin KYC? Esta es una pregunta muy habitual, que se repite en muchos buscadores. Aunque los exchanges centralizados aplican procesos estrictos de KYC, algunos inversores previeren evitarlos por razones de privacidad. De esta forma, recurren a otras opciones descentralizadas, como Uniswap o Pancake Swap, donde no son necesarias las verificaciones de identidad para operar.

Sin embargo, la falta de una regulación en estos mercados aumenta la posibilidad de fraudes e, incluso, la pérdida total de los activos en caso de contrapartes no confiables.

Desafíos en la implementación de KYC para criptomonedas

A pesar de sus beneficios, el KYC enfrenta retos particulares en la industria cripto:

  • Privacidad vs seguridad: Encontrar un equilibrio entre datos privados y controles de seguridad.
  • Regulaciones cambiantes: Adaptarse rápidamente a nuevas leyes y evitar sanciones.
  • Experiencia de usuario fluida: Crear procesos simples para evitar la deserción de clientes durante la verificación.

Cómo Didit revoluciona el KYC en la industria cripto

Didit redefine la verificación de identidades con su plataforma abierta y adaptable, diseñada para afrontar los desafíos particulares de la industria cripto. Ofrece:

  • Cobertura global: Verificación de documentos de 220+ países en más de 130 idiomas.
  • Tecnología avanzada: Uso de IA, visión por computadora y biometría para detectar fraudes, deepfakes y documentos falsos.
  • Soluciones rentables: Reducción de costos de compliance hasta en un 90%, como reflejado en el caso de éxito de GBTC Finance.
  • Herramientas completas: Desde KYC hasta monitoreo AML continuo, accesibles a través de APIs listas para producir y flujos sin código.

Caso de éxito:

GBTC Finance integró Didit para reducir sus costos en compliance en un 90% y mejorar su experiencia de usuario al disminuir los tickets relacionados con KYC y AML.

Caso de éxito

Dicen de nosotros

"Hemos reducido los tiempos de verificación al mínimo, todo ello gracias a una rápida y fácil integración en nuestro sistema. Además, también hemos reducido los costes derivados de la verificación, lo que nos permite dedicar estos recursos en otras áreas de la compañía. El uso de Didit hace que la verificación del usuario llegue al siguiente nivel".

GBTC Finance

GBTC Finance

El mayor beneficio de Didit: su plan gratuito

Didit es el único proveedor que ofrece un plan de verificación de identidad KYC gratuito e ilimitado. Gracias a su accesibilidad, cualquier empresa puede acceder a la mejor solución de verificación de manera completamente gratuita.

Características clave incluyen:

  • Verificación de documentos.
  • Face Match 1:1.
  • Liveness detection pasivo.
  • IP Analysis
  • Compatible con las regulaciones globales

Invierte en seguridad con Didit hoy

En la era de las criptomonedas, garantizar una verificación de identidad confiable y ágil ya no es opcional; es una necesidad estratégica. Empresas como GBTC Finance ya han dado el salto hacia procesos más seguros y económicos con Didit.

¿Listo para transformar tu negocio? Haz clic en el banner de abajo y comienza a disfrutar de nuestro servicio gratuito KYC ahora mismo.

listo para el kyc gratis.png

Noticias de Didit

¿Qué es KYC en las criptomonedas?

¿LISTO PARA COMENZAR?

Privacidad. Eso es Didit.

Detalla tus expectativas y las combinaremos con nuestra mejor solución

¡Habla con nosotros!